martes, 25 de noviembre de 2008

Nos quieren intimidar, pero





No nos asustan:

Hoy martes 25 de noviembre la Agraria amaneció con policias rodeando su campus. ¿Casualidad? No lo ceemos. El gobierno sabe bien que nuestras movilizaciones son una muestra palpable del consistente proceso de retoma deconciencia estudiantil en la Agraria. Y no era para más. Desde la semana pasada hemos demostrado que tenemos para mucho si nos organizamos concientemente. Lo de hoy es solo una muestra del temor del gobierno de turno. Pero no somos ingénuos, no crremos que no tenga que ver con las movidas internas. No les tememos miedo. Ni a los que aquí nos gobiernan como a los que afuera. Por nuestra parte seguiremos en este camino en busca de defender la Universidad Pública.
Por ello, este miercoles 26 jueves 27 estaremos nuevamente en las calles junto al resto de universitarios que conforman la Coordinadora Interuniversitaria de Estudiantes de Lima. Ahí nos vemos.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Convocatoria pal jueves 27

Que tal gente: aquí les enviamos la convocatoria oficial de la Coordinadora Interuniversitaria de Estudiantes de Lima, CIE-Lima, órgano estudiantil que ante la ausencia de otro gremio que pueda representarnos en Lima canaliza nuestras demandas . Nos vemos el jueves entonces...

La chamba continúa: Súmate a las comisiones...

La chamba continúa: Aquí la gente de la Comisión de Comunicación haciendo los carteles pa la movilización del jueves...
Este martes a partir de las 8:30 a.m. las comisiones seguirán con su chamba.



Somos un c...






La educación es un arma cargada de esperanza...

Los medios de comunicación estuvieron presentes...

Atrajimos a los medios de Comunicación: Cumplimos con uno de nuestros objetivos

El mensaje fue claro: No al recorte de la Educación Pública

El tombo no se perdió la entrevista de RPP. Salimos en vivo...

nota prensa actividad del 24

Nota de prensa

Estudiantes de la Universidad Agraria se movilizan por las calles de la Molina
“CON LA EDUCACIÓN NO SE JUEGA”


El día de hoy, 24 de noviembre a las 10 de la mañana, los Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina, organizados mediante su Federación de Estudiantes (FEUA) salieron a las calles de la Molina a exigirle al gobierno central solucione la problemática de la Universidad Pública, en torno a dos puntos: recorte de presupuesto a la educación y problemática de incumplimiento de la Homologación docente.

Actualmente diversas universidad publicas del país se ven afectadas por el no cumplimiento de la Homologación de sueldos de sus docentes, lo cual deviene en huelgas indefinidas que no hacen mas que afectar el desempeño académico de los estudiantes.

Así mismo hacemos de conocimiento publico que no dejaremos que se siga atentado contra la universidad y la educación publica, nuestro país crece y sin embargo no se invierte en uno de los pilares del desarrollo que es la Universidad. El recorte presupuestal es bochornoso y no se hablo de el en el famoso APEC donde se pretende competir en el mercado internacional dándole la espalda a los estudiantes de todo el país.

Convocamos a toda la prensa y la sociedad en general a acompañarnos este jueves en la marcha que venimos convocando a las 11 de mañana en la plaza 2 de Mayo, donde participaremos las universidades de lima organizadas a través de la Coordinadora Interuniversitaria de Estudiantes de Lima (CIE-Lima) donde lucharemos por el no recorte presupuestal y exigiremos la atención del gobierno para con la problemática de la Universidad Publica.


Alonso del Solar Escardó

Presidente de la Federación de Estudiantes de la UNALM (FEUA)
Contactos al telefono: 994008688 (nextel)

sobre el presupuesto algunos links.

Estos enlaces son íntegramente relacionados al presupuesto y la educaciónsobre todo universidades estatales a las cuales siempre se les ajusta:o MEF: No puede faltar el proyecto de ley del presupuesto público:
http://www.mef.gob.pe/DNPP/proyectosley/2009/Proyecto_Ley_Presupuesto2009.pdf
Presupuesto para el 2009 :
S/. 72 355 497 884,00
Gastos Corrientes: S/. 31 592 241 160,00
Gastos de Capital: S/. 7 152 413 615,00
Gobierno Regional: S/.12 259 563 692,00
Gobierno Local: S/. 12 437 666 169,00
Servicio de la Deuda : S/. 8 913 613 248,00 (12.31% )
Anexos:
http://www.mef.gob.pe/DNPP/proyectosley/2009/anexos_pylppto2009.php

De aquí lo que buscamos :
http://www.mef.gob.pe/DNPP/proyectosley/2009/Anexos/Anexo7_1.pdf
Universidad Monto
U.N. DE INGENIERIA S/. 149 946 997
U.N. MAYOR DE SAN MARCOS S/. 284 461 144
U.N. DE SAN AGUSTIN S/. 126 008 772
U.N. FEDERICO VILLARREAL S/. 142 818 144
U.N. DE EDU. ENR. GUZ. VALL S/. 54 023 144
U.N. AGRARIA LA MOLINA S/. 64 237 941
U.N. AMAZ. DE MADRE DE DIOS S/. 10 210 136
ANR S/. 13 803 000
U.N. DE TRUJILLO S/. 86 719 404
La UNI recibió el 2006 S/. 153 811 284.

Osea Nos reducieron para el 2009 un 2,512%
.http://www.mef.gob.pe/DNPP/proyectosley/2009/Anexos/Anexo3.pdf
PCM030345
Programa de Ciencia y Tecnología: S/.29 856 000
M. Ambiente: 009 Ciencia y Tecnología S/.10 770 084
Instituto GeoFisico: 009 Ciencia y Tecnología S/.4 394 672
Metereología: 009 Ciencia y Tecnología S/.13 079 926
CONCYTEC: 009 Ciencia y Tecnología S/.10 798 470 y
Total de su Pliego: S/. 14402 000
Sin Contar la investigación de las Universidad es un Total de 0,095%

Bueno si la info esta casi ... accesible de "todos" solo hay quesolicitarla o ir por aquí leerla
Ley de Transparencia Pública: Se debe conocer que existe esta ley y estareglamentada en casi todas las instituciones inclusive se posee formatos parasolicitar la información, como ciudadano común u organización civil empresarial.http://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/Ley27806.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/Ley27927.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS043-2003-PCM.phphttp://www.minedu.gob.pe/normatividad/decretos/DS072-2003-PCM.php

MINEDU: Lógico por donde se debe empezar... Pero ya no se tieneinformación tan a la mano. Si no se cuenta con lo que se quiere escribirle a: Manuel Rumiche Pinday, Actual Jefe de la Unidad de Presupuesto:http://www.minedu.gob.pe/normatividad/resoluciones/rm_0625-2006ed.php

http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2008/PDFs/presupuesto_2008_IITrim_ff_pr.p\dfhttp://www.minedu.gob.pe/transparencia/2008/PDFs/presupuesto_2008_IITrim_ue_ff.p\dfFormato de solicitud de información Públicahttp://www.minedu.gob.pe/otd/xtras/SolicitudAccesoInfoPublica.pdfConclusion de la Educación Superiorhttp://escale.minedu.gob.pe/escale/series/peru2007.do?cuadro=01-15

ANR: Algunos datos sobre todos sobre sus gastoshttp://www.anr.edu.pe/transparencia/Su presupuesto:http://www.anr.edu.pe/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=88&Itemid=86

domingo, 23 de noviembre de 2008

Convotaria de Asamblea y movilización para este lunes 24


martes, 18 de noviembre de 2008

huelga INDEFINIDA

MOLINEROS
18 DE NOVIEMBRE
ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES
1.00 PM
PARANINFO UNIVERSITARIO

martes, 11 de noviembre de 2008

MOVILIZACIÓN 12 DE NOVIEMBRE


martes, 28 de octubre de 2008

asamblea general de estudiantes

ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES
JUEVES
PRIMERA LLAMADA 9 AM

PARANINFO UNIVERSITARIO

¡PARTICIPA!

martes, 2 de setiembre de 2008

Pronunciamiento


PRONUNCIAMIENTO
En vista de los últimos sucesos en torno a una posible huelga docente y teniendo en cuenta los reiterados intentos de parte de los estudiantes de solucionar los diversos problemas de la Universidad de manera conjunta con los trabajadores y docentes de la UNALM, la Junta Ampliada de Dirigentes (JAD), conformada por las Mesas Directivas de los Centros Federados y de la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria, manifiesta lo siguiente:
· El RECHAZO a la decisión de los docentes de NO INICIO DE CLASES, frente a la negativa de las autoridades ante el petitorio interno solicitado; manifestando una reivindicación que podría considerarse justa, pero que ha sido llevada a cabo de manera egoísta y aislada, pensando tan sólo en sus intereses económicos, sin tener consideración a los problemas existentes y a las soluciones planteadas por el gremio estudiantil.
· Que la dejadez de parte de cierto sector de los docentes en pro de la fiscalización del manejo económico y administrativo de la UNALM y de la Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA), deja entrever lo poco que les importa el correcto manejo de los recursos, siempre y cuando sus solicitudes se vean atendidas.
· Debemos recordar que la Universidad y los docentes se deben a sus estudiantes. De nada sirve tener docentes bien pagados y llenos de subvenciones, si es que los estudiantes se siguen alimentando en un comedor deficiente, se transportan en buses que se caen a pedazos, hacen deporte en condiciones deplorables, asisten a un centro médico basado en un presupuesto frágil y miserable, etc.
Los estudiantes se organizan por una formación integral y progresista; y alzan la voz para mostrar su indignación por la realidad que actualmente vivimos. No dejaremos que se nos siga pisoteando y se nos haga a un lado.
La única manera de construir una Universidad que contribuya al desarrollo de la sociedad, genere investigación y profesionales con sentido crítico y creativo, es trabajando TODOS JUNTOS.
¿Es acaso necesario tomar medidas de fuerza para que reaccionen las autoridades?
(FIRMAS CENTROS FEDERADOS / FEUA)
La Molina, 1 de septiembre del 2008


lunes, 25 de agosto de 2008

video ingresantes 2008-II

miércoles, 6 de agosto de 2008

ESTUDIANTES DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PROTESTAN

Aunque se llegó a elegir al nuevo decano de Industrias Alimentarias, ha quedado en evidencia que este no cuenta con la legitimidad de la masa estudiantil de industrias puesto que las elecciones se hicieron BAJO AMENAZA Y CHANTAJE. Los estudiantes del Tercio Estudiantil de IA, luego de ser amonestados y puestos ante la posibilidad de ser suspendidos por no asistir a la sesión de elección de Decano, botaron en contra del único postulante.

Más allá de la elección del Decano, el cual hoy no cuenta con legitimidad, lo más importante fue que esta situación generó un movimiento de indignación que sobrepasó los espacios de Industrias. Ello se demostró cuando en las reuniones de convocatoria y el plantón mismo fueron apoyados por estudiantes del CCFF de Agronomía, Agrícola, Economía, Estadística, etc, así como por representantes de otros tercios estudiantiles y la FEUA.

ORGANIZARNOS ES DEMOCRATIZAR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

LOS ESTUDIANTES DEL TERCIO ESTUDIANTIL DE INDUSTRIAS NO ESTÁN SOLOS...

martes, 5 de agosto de 2008

PRIMER CAMPEONATO DE CACHIMBOS FUE UN EXITO

Con mucho alegría y entrega se realizó El Primer Campeonato Inter Cachimbos organizado por las secretarías de deporte de Agronomía y la FEUA.

El denominada KCHICOPA reunió a las ocho facultades y luego de varios partidos eliminatorios quedaron como ganadores:

  1. Pesquería
  2. Agronomía
  3. Agrícola
equipos que se hicieron acreedores de trofeos, medallas, cenas y el infaltable maracuyax... nos vemos el próximo ciclo.

jueves, 22 de mayo de 2008

Solidaridad con los estudiantes sanmarquinos

PRONUNCIAMIENTO FEUA


Ante Los sucesos ocurridos el día 08 de mayo en Campus Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (FEUA), máximo gremio estudiantil reconocido por estatuto, manifiesta:

1. CONSIDERAMOS que los estudiantes tienen pleno derecho a expresar su voz de protesta, talcomo lo consigna el titulo 1, capitulo 1 de la Constitución Peruana, sobretodo en un tema tan polémico como el by pass que se quiere ejecutar dentro del campus de la UNMSM que recortaría 28.000 m2, y por el cual los estudiantes vienen realizando diversas acciones de carácter pacifico y propositivo.

2. MANIFESTAMOS nuestro rechazo a la violenta incursión policial al claustro universitario, la cual es una violación flagrante a la autonomía universitaria, demostrando el poco respeto e interés que tiene el gobierno hacia la universidad como institución.

3. RECHAZAMOS la detención arbitraria de 24 estudiantes, a los que se ha abierto proceso judicial, lo cual es una directa violación al código civil, pues no se puede realizar detención alguna sin autorización de un fiscal.

4. CONDENAMOS el ataque directo y frontal de la Policía Nacional del Perú, en complicidad con las autoridades universitarias, contra diversas facultades así como contra el comedor universitario de la UNMSM, causando daños a la propiedad pública así como a los mismos estudiantes, algunos de los cuales tuvieron que ser evacuados a un hospital cercano.

Consideramos necesaria la solidaridad de todo el estudiantado y el Perú en general para con los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dado que las violaciones y abusos que se cometieron aquí no hacen más que sentar precedente para que esto se repita en diferentes universidades peruanas.

¡EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÙBLICA!

¡NO A LA VIOLACIÓN DE LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA!

¡ABAJO LA REPRESIÒN!


la Molina 22 de mayo del 2008
Pronunciamiento aprobado en asamblea general de estudiantes

miércoles, 7 de mayo de 2008

ESTE LUNES 12 X MANU: ORGANIZADOS CONTRA EL OLVIDO

¿Sabes en que están las investigaciones sobre el fallecimiento de nuestro compañero Manuel?
¿Sabes si ya se identificaron a los responsables directos e indirectos?
¿Sabes que todos estamos expuestos a situaciones de ese tipo?
¿Sabes?

Este lunes: Acto artístico para recordar y no olvidar...

martes, 15 de abril de 2008

MANTÉN SU MEMORIA VIVA

Pronunciamiento
En torno a la conformación de la Comisión Ad-hoc (Res. Rec. Nº 340-UNALM) referente a los sucesos que culminaron con la muerte del estudiante Manuel Martos en el campus de la UNALM y la violatoria de las autoridades al Reglamento General

El 12 de marzo falleció nuestro compañero Manuel Martos en el campus de la UNALM. Por la magnitud de los hechos tal evento conmocionó a casi toda la comunidad universitaria. Después de mucho tiempo los estudiantes organizados protestaron por los derechos que los ampara legítimamente la Constitución Política, el Estatuto y Reglamento General de la UNALM (RG), además por recordar que son los únicos en el Perú que pagan (los aportes "voluntarios") por un derecho público.
Ante la gravedad de la situación, la evidente negligencia y la crítica situación de la administración de los servicios que los estudiantes pagamos, por primera vez las autoridades se vieron en la obligación de firmar el Petitorio de Emergencia redactado por los representantes del Centro Federado de Zootecnia y la FEUA.
Sin embargo, conseguido ello se han venido dando situaciones que son necesarias denunciar luego de creada la Comisión Ad-hoc sobre el caso:

Violatorias de la Resolución Rectoral Nº 340-UNALM
1. La Comisión Ad-hoc no tiene carácter resolutivo sino que sólo "se encargará de efectuar las recomendaciones para una mejor respuesta y atención de los servicios asistenciales… y determinar las responsabilidades administrativas…"
Al respecto, consideramos que se debe conformar una Comisión de Procesos Disciplinarios (análoga a la que el Decreto Legislativo 276 mediante su reglamento 005-90-PCM menciona).
2. La Comisión no tiene fecha límite de informe y sólo dice que emitirá "los dictámenes y recomendaciones en el más breve plazo" cuestión que no sucedería si se aplicara la medida anterior ya que para estos casos el reglamento 005-90-PCM da plazo máximo de 30 días.
3.
El Reglamento Universitario claramente define que tanto la FEUA como los CCFFs son los "únicos representantes legítimos de los estudiantes" (artículo 401), sin embargo, en un hecho que a todas luces viola el Reglamento de la UNALM, el 18 de marzo el rectorado emitió la Resolución-Nº 340-UNALM que excluye de toda participación en la Comisión Ad-hoc a los únicos representantes legítimos de los estudiantes, los CCFFs y la FEUA (Debemos recordar que los miembros del Tercio Estudiantil ante el Consejo Universitario (TE-CU) son autoridades universitarias al nivel de un decano).
Lo que desconoce es que el TE-CU de hoy no es el de años anteriores, ahora se ha puesto a uno de nuestros más constantes compañeros.
El Rector Luís Maezono y la Secretaria General Marissa Valdivia son concientes de la exclusión gremial pero premeditadamente con la unidad de Asesoría Legal cometieron esta violación al Reglamento por la importancia estratégica de los gremios como agentes movilizadores de los estudiantes. Entienden que la movilización del 13 de marzo demostró que no somos los mismos ingenuos de antes.
4. Pero la resolución en cuestión no solo tiene esa violatoria. En ella el Rector prácticamente se autonombra representante de los trabajadores al incluir a una trabajadora administrativa (quien además, a lo mucho debería tener voz en la comisión), la señora Yolanda Condor Mori, como "Representante del Personal Administrativo" cuando el articulo 456 del RG nombra como únicos representantes de los trabajadores a la SUTUNA (Sindicato Unitario de los Trabajadores de la UNALM) quienes hasta el momento no han sido consultados sobre el tema. Pero ello, a pesar de violar la Constitución Política, tampoco le importó a las autoridades.

Sobre todos estos puntos los representantes del CCFF de Zootecnia y la FEUA solicitaremos un informe al CU sobre estas violatorias, pidiendo además se nos incluya en la comisión.
Sobre los responsables directos e indirectos
Así mismo, seguiremos con las investigaciones respectivas las cuales estarán a entera disposición de la comunidad. No pararemos hasta demostrar lo que ya hemos constatado: la directa responsabilidad del Centro Medico, y por ende de la OBUAE, pero, más que ello, la responsabilidad administrativa del jefe de la Oficina de Servicios Generales, el ingeniero Miguel Delgado quien sigue aplicando una política restrictiva a todos los servicios y derechos que los estudiantes tenemos; y la del mismo Rector Luís Maezono quien no sólo ya tenia conocimiento de todos estos hechos sino que recibió propuestas de profesores para reestructurar la oficina de OBUAE pero sin importarle más que el dinero en sus casi 24 años como autoridad sólo ha promovido una política de recorte de nuestros derechos fundamentales.
Las consecuencias se han hecho ver pero ello solo es la punta del iceberg…
Por ultimo entendemos que conformar la comisión en cuestión es una forma de evadir el cumplimiento de los artículos 459, 470, 471 y 472 del RG los cuales reconocen nuestro derecho a un seguro estudiantil que obligatoriamente sea aportado en una 50% por la Universidad. ¿Acaso se necesitan de comisiones para cumplir con el Reglamento? ¿Qué espera entonces las autoridades?
Es fácil deducir que si ello se hubiera cumplido tendríamos un seguro con una cuota de 120 soles que ya habría indemnizado a la familia de Manuel.


Centro Federado de Zootecnia y FEUA

Mantén viva la memoria de nuestros seres queridos: reenvía este mensaje y comenta el tema con tus compañeros…

Leyes que deberias conocer

ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA UNALM QUE DEBERÍAS CONOCER
Artículo 398o.- Son deberes de los estudiantes, los siguientes:
c. Participar activamente en sus organizaciones gremiales: la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (FEUA) a nivel de Universidad; y el Centro Federado en la respectiva Facultad o en la Escuela de Post-Grado.
Artículo 399o.- Son derechos de los estudiantes, los siguientes:
e. Velar por su sólida formación académica y profesional.
f. Ejercer el derecho de petición, en forma individual o colectiva; en este último caso mediante la representación estudiantil ante los órganos de gobierno de la universidad o los organismos estudiantes reconocidos en el Art. 401o. del presente Reglamento.
g. Hacer uso de los servicios de bienestar y de asistencia social que brinda la Universidad.
Artículo 401o.- Los alumnos de la Universidad Nacional Agraria La Molina se organizan en la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria (FEUA), así como en su Centro Federado por Facultades y Escuela de Post-Grado. Dichos organismos son reconocidos por la Universidad como únicos representantes legítimos de los estudiantes; asimismo les brinda, en la medida de sus posibilidades, el apoyo material y técnico necesario para el ejercicio de sus funciones.
Artículo 459o.- El Seguro Estudiantil es, en esencia, un servicio de carácter mutual cuyo financiamiento se da en base al importe de las primas que aportan anualmente la Universidad y los alumnos, por una sola vez al momento de la matrícula en partes alícuotas. Dicho aporte está destinado a cubrir estrictamente los costos de los servicios médicos que se ofrecen.
Artículo 470o.- El seguro estudiantil es obligatorio y depende de la Oficina de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles.
Artículo 471o.- El financiamiento del seguro estudiantil se cubrirá en un 50% mediante el aporte de los estudiantes de la cuota establecida semestralmente por el Consejo Universitario a propuesta de la Oficina de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles. La Universidad aportará el 50% restante. El fondo que se constituye es una cuenta intangible.
Artículo 472o.- La Universidad Nacional Agraria La Molina apoya el establecimiento del seguro médico familiar para docentes y no docentes, en las condiciones que apruebe el Consejo Universitario.

viernes, 14 de marzo de 2008

Estudiante muere en la Universidad Agraria



extraido de "la República"

La muerte lo atrapó en la Universidad Agraria de La Molina, "el lugar que más amaba", según sus compañeros. Manuel Agustín Martos Huamán, alumno del sétimo ciclo de la Facultad de Zootecnia, sufrió un repentino colapso cerebral cuando se ejercitaba en el gimnasio de esa casa de estudios.
El joven de 23 años agonizó durante casi media hora sin recibir auxilio. "No había médicos en el tópico y la enfermera de turno se negó a ayudarlo...", denunció Roxana Castilla, integrante del Centro Federado de la mencionada facultad. Manuel Agustín expiró en los brazos de su padre, Agustín Martos Tupes, quien es catedrático en la Agraria.

SIN AMBULANCIA
"Ni siquiera fue posible utilizar la ambulancia de la universidad, porque cuando se presentó la emergencia, las llaves del vehículo estaban extraviadas", dijo mortificado Óscar Porras Cárdenas, compañero de la víctima.
Jorge Aliaga Gutiérrez, decano de la Facultad de Zootecnia, admitió que el muchacho no recibió atención oportuna.
Víctor Guevara, vicerrector académico, adelantó que se despedirá al personal que resulte responsable, al margen de los cargos penales a los que hubiera lugar.
El gimnasio universitario, escenario del deceso, está a unos 300 metros del tópico.
Manuel Agustín sufrió el mortal colapso cerebral a la 1.10 de la tarde del miércoles último. Por desgracia, el apoyo que le brindaron en los momentos cruciales su padre y amigos, no fue suficiente.

LA PROTESTA
Un compacto grupo de estudiantes de diversas Facultades se congregó ayer en la universidad para protestar por lo sucedido.
"¡La muerte de Manuel no quedará impune!", gritaron.LA CLAVE
Causa. Según el certificado de necropsia expedido por el Instituto de Medicina Legal, Manuel Agustín Martos falleció como consecuencia de la rotura de un aneurisma cerebral.

martes, 29 de enero de 2008

fiesta molinera 2008

lunes, 14 de enero de 2008

ESTE JUEVES HAY VARIAS COSAS EN LA UNALM

Movilización Estudiantil 1:00 pm
TODO EN EL PARANINFO UNIVERSITARIO

develación del mural a José Maa Arguedas 4:00 pm


miércoles, 9 de enero de 2008

PETITORIOS ESTUDIANTILES

para que lo tengas en cuenta:
(haz click en el link)

petitorio Estudiantil 2006

sábado, 5 de enero de 2008

CLASES PARA LOS MOLINEROS ¡AHORA!


INFORME DE LA ASAMBLEA ADUNA


El jueves 03 de enero se reunieron en Asamblea de ADUNA un grupo de aproximadamente 150 docentes para discutir nuevamente los avances de su huelga y la posibilidad de levantarla en los próximos días. La MD-FEUA pidió participar en dicha reunión mediante un documento que instaba a la apertura y al debate.

La asamblea estaba prevista para las 11:00 a.m. Mientras tanto, media hora antes, un grupo de aproximadamente setenta estudiantes partía desde cerca del Paraninfo Universitario hacia el local de la ADUNA, donde pretendía esclarecer los pormenores de la huelga y apoyar un pronto reinicio de clases.

ANDA A ESTE LINK PARA SEGUIR LEYENDO...





 

FEUA Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger