martes, 31 de mayo de 2011

Informe reunion concesionaria



Este es el informe de la primera reunión que se tuvo, se tocaron las quejas apuntadas en el cuaderno de reclamos, también se informó de la Comisión Comedor que la FEUA ha formado, con el objetivo de que se mejorar la calidad de la comida y el servicio en el comedor. Sin embargo es deber de todos nosotros como molineros tener la iniciativa de organizarse y reclamar una mejor calidad de comida y de servicio y no esperar que otros reclamen por nosotros o solo quedarnos en silencio.




PUNTOS QUE SE TOCARON:
  1. HORARIO DE ATENCIÓN: Se le pregunto a la señora Dina ¿Por qué se cierra tan temprano el comedor a la hora de desayuno ? a lo que respondió, que si bien en el contrato está estipulado que son 300 raciones ella estaba preparando mas debido a que muchos alumnos se quedaban sin desayunar. Pero que el día viernes se cerró a las 9:00 am, y aun tenía 22 raciones, a lo cual alego que como es una venta directa no se puede prever cuantas raciones se debería preparar y que las raciones sobrantes lo pagaría la universidad .así que se quedo en que ella como supervisora nos entregaría una lista con los números de ticket vendidos por día tanto de desayuno como de cena para confirmar o negar lo que ella alega ,pues se toco este punto ya que en el CUADERNO DE RECLAMOS se verifica que muchos se han quejado de que se cierra la puerta muy temprano a la hora de desayuno .
  2. VARIEDAD EN EL DESAYUNO: muchos se quejaron en el CUADERNO DE RECLAMOS, que todos los días se sirva avena con leche, entonces se le dijo que si era posible cambiar eso por algo mas nutritivo como la quiwicha ,ponche de haba ,quinua con manzana o maca. se le preguntó que si se podía hacer las variaciones, ya que en el contrato esta especificado que todos los días se sirva avena con leche ,un vaso de jugo y dos panes o lo que la supervisora y la administradora de la concesionaria dijeron que con la ventaja de la buena comunicación y buen trato entre ambas partes era posible hacer una variedad en el desayuno .
  3. PREPARACIÓN DE LA COMIDA: se le dijo que si bien los insumos eran de buena calidad de nada servía si el producto final no era óptimo como ocurre con el jugo que muchas veces se ha encontrado bolas de papaya, la sopa que solo es agua, fideos y un trozo de carne o como el pescado con escamas que una vez se sirvió en el almuerzo, a todo eso dijo que fiscalizaría mejor la preparación de la comida y asumieron la responsabilidad de aquel negligencia y quedaron en que de ahora en adelante solo servirían pescado apanado.
  4. ALIMENTACIÓN BALANCEADA: muchos han comentado que la comida del comedor no es balanceada por ello se le pregunto a la nutricionista ¿si la comida que nos servían todos los días era balanceada o no ? fue un poco ambigua su respuesta, ella dijo se basaba en lo que estipula el contrato y fue ahí donde intervino la supervisora añadiendo que los carbohidratos que nos dan SON ASIMILABLES y que como estudiantes necesitamos una buena cantidad, así que nosotros le pedimos el valor nutricional del programa de menú , que a partir del lunes 30/05/2011 estará publicado en la salida del comedor, si alguien es experto o conoce algún nutricionista que pueda validar o negar esta información sería bueno que se acercara a la FEUA .
  5. INCUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE MENÚS DE LA SEMANA: se le pregunto ¿por qué casi toda una semana se nos sirvió melón como postre en el almuerzo? A lo que respondió la supervisora que no era culpa de ella que los alumnos no vinieran a almorzar, pues el día anterior se había programado cocinar 1500 raciones, pero solo vinieron 1100 por lo que sobró y como no se podía botar, al día siguiente se volvió a servir, se le dijo que no solo fue al día siguiente sino al día siguiente del siguiente, fue en esto que todas hablaron al mismo tiempo y no se entendió nada ¿no será que se compró una cantidad considerable para que el costo total fuera menor ? 




ASISTIERON A LA REUNIÓN
ü Yovana Miranda Flores Comisión Comedor
ü Ángel Puerta Carrera Comisión transporte
ü Dina Gutiérrez Zedano Supervisora Del Comedor De La UNALM

ü Ing. Katia Gutiérrez Pérez Administradora De La Concesionaria
ü María Del Pilar Córdova Macassi Nutricionista De La Concesionaria



    domingo, 15 de mayo de 2011

    Conclusiones del foro, ¿Hasta qué hora te quedarías en la BAN?

    Ante la problemática de la BAN, se generó un espacio de opinión estudiantil. El foro llamado, ¿Hasta que hora te quedarías en la BAN?, donde se daba el supuesto que la universidad estuviera en actividad las 24 horas, sacándole el máximo provecho a los laboratorios, la biblioteca y otros.

    Noventa respuestas a la pregunta planteada, 76 vía facebook y 14 vía correo electrónico. El medio utilizado no sirve para representar a toda la comunidad estudiantil, pero si refleja una tendencia que debe ser confirmada con estudios más profundos, esto tiene mayor respaldo con la encuesta realizada por el Grupo de Trabajo de la Federación, donde más del 90% consideraba que la biblioteca debía estar disponible mínimo hasta las 7:30pm.

    A diferencia de la encuesta, en el foro realizado no existía una respuesta pre establecida que limite la opinión de los participantes. El resultado obtenido representa la necesidad de un potencial grupo de estudiantes. El 68% considera que la BAN debe atender, como mínimo, hasta las 9pm, además muchos dentro de este 68% manifestaron que debería ser hasta las 10:30, 11pm y algunos dijeron de 8am a 12am. La siguiente participación resume el sentir de muchos:

    "hasta donde mis ojos y cabeza me den, aparte imagino que no soy el unico al que le gusta estudiar de amanecida, y poder tener la biblioteca para NOSOTROS y de MADRUGADA sin gente q haga vida social y bulla interrumpiendo y no dejando estudiar, pues eso no pasaria de madrugada seria simplemente GENIALL"


    El pedido de varios estudiantes para que la BAN este disponible también los días sábado y domingo hasta las 5pm. Esto demuestra que la política que está teniendo la universidad con respecto a la BAN no va acorde a la necesidad estudiantil.

    La situación de estudiantes de Posgrado, quienes en su mayorìa trabajan, es preocupante. Ellos tienen clases de 4pm a 9pm, con lo cual se les hace imposible utilizar la biblioteca. También es importante recordar que la BAN tiene importancia de carácter nacional y por eso el horario de atención debe ajustarse también a estas necesidades.

    El foro seguirá abierto, sin embargo es necesario generar nuevos espacios de participación estudianti, donde se tenga una mayor representación.

    lunes, 9 de mayo de 2011

    Balance Económico Enero-Abril 2011


    A continuación les presentamos los Balances Económicos desde que asumimos la dirección de la mesa directiva, a inicios de año, hasta el mes de abril.







    miércoles, 4 de mayo de 2011

    Plantón y conversatorio sobre transgénicos





    El día de ayer martes, muchos estudiantes molineros mostramos nuestra preocupación por el decreto ley 003, que regula la entrada de semillas transgénicas al país.

    Plantón en el Ministerio de Agricultura.

    Un grupo de estudiantes molineros junto a representantes de diversas organizaciones agrarias del Perú se hicieron presente en el Ministerio de Agricultura, ubicado en La Molina. Fue unánime el apoyo que mostraron los presentes a la defensa de la biodiversidad y a la agricultura ecológica.
    Hasta La Molina llegaron campesinos de Cusco quienes manifestaron su rechazo a la entrada de semillas transgénicas. También se gritó de manera conjunta: "No a Monsanto en el Perú", aludiendo a la gigante transnacional de origen estadounidense. La profesora Antonietta Gutierrez, de conocida postura anti transgénicos, se hizo presente en el plantón.

    Conversatorio en el Centro Federado de Ciencias

    Con una importante asistencia de estudiantes de las diferentes facultades de la UNALM y la presencia de
    compañeros de la Universidad del Callao se desarrolló el conversatorio. Lo resaltante es el interés que causa
    este tema, demostrando la importancia que tiene y que no se le está dando. La preocupación de los estudiantes estuvo en la posibilidad de una contaminación genética que atente contro nuestra biodiversidad. El otro tema de gran preocupación fue el económico y en consecuencia el social. Se relataron experiencias en algunos paises donde los cultivos transgénicos favorecieron solo a las grandes empresas.

    Participación del profesor César López

    El conversatorio en algunos momentos pareció una exposición del profesor. Se pudo evidenciar el apoyo que tiene a la entrada de transgénicos a nuestro país. En su exposición llegó a mencionar que "nuestro país no es tan megadiverso como creemos y que nuestro país no hace nada con esa diversidad". También manifestó que" le gustaría que en el Perú exisitieran 3 o 4 empresas como Monsanto, para que los estudiantes podamos tener trabajo."

    Aún queda mucho por debatir sobre la entrade de semillas trangénicas. No existe seguridad si será favorable o perjudicial para el país. Es por eso que se debe ampliar el debate y aumentar la participación de los estudiantes en un tema tan importante.
     

    FEUA Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger