sábado, 25 de junio de 2011

Luego de 20 días, Gobierno escucha a estudiantes de UNH.



El Ejecutivo anunció que destinará de un presupuesto propio a la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja (UNAT) y transferirá los fondos necesarios para su operación, con la finalidad de dar una solución al conflicto social urgido en la región Huancavelica a partir de la creación de esa casa de estudios. La Presidenta del Consejo de Ministros manifestó “Este es un tema originado por el Congreso de la República, no es un tema del Poder Ejecutivo, fue el Poder Legislativo que aprobó  por unanimidad, menos dos abstenciones,  la creación de la UNAT,  sobre la base de retirarle bienes a la Universidad Nacional de Huancavelica y parte de su presupuesto”, puntualizó.
Más información sobre la  problemática de la UNH. Acá


DECRETOS DE URGENCIA


Establece disposiciones para la implementación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
DECRETO DE URGENCIA No 030-2011

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 13 de la Constitución Política del Perú, la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona  humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo;

Que, la Ley No 29716 que crea la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo como persona jurídica de derecho público interno con sede en la ciudad de Pampas, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, sobre la base de la sede de la Universidad Nacional de Huancavelica en esa provincia;

Que, el proceso de aprobación de dicha norma por el Congreso de la República ha generando conflictos de índole social en las provincias de Huancavelica y Tayacaja por lo que es necesario dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera que permitan realizar acciones inmediatas para el funcionamiento de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, garantizando de esta manera el derecho de los alumnos
de escoger el centro educativo donde desean realizar sus estudios superiores;
Que, esta medida extraordinaria permitirá al Estado cumplir con su deber de promover el desarrollo científico y tecnológico del país;

En uso de las facultades conferidas por el numeral 19) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República;


DECRETA:
Artículo 1.- Recursos para el funcionamiento de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, creada por Ley No 29716, constituirá un pliego presupuestal y se financiará con cargo a los recursos que le transfiera el Gobierno Regional de Huancavelica así como los recursos establecidos por las Leyes Anuales de Presupuesto, en el marco de las disposiciones legales vigentes y de acuerdo a lo establecido en la Tercera Disposición Complementaria Final de la citada Ley.

Para tal efecto, el Ministerio de Educación solicita los créditos presupuestarios al Ministerio de Economía y Finanzas, conforme al presupuesto y proyecto de desarrollo institucional que haya aprobado la Comisión Organizadora de dicha Universidad, en el marco de la Ley No 23733, Ley Universitaria, con el objeto de su implementación progresiva.


Artículo 2.- Disposiciones Especiales para la aplicación de la Ley No 29716
2.1 La Universidad Nacional de Huancavelica mantendrá la sede que contaba en la provincia de Tayacaja hasta antes de la vigencia de la Ley No 29716 así como su personal docente, administrativo, alumnado, bienes muebles, inmuebles y el acervo documentario.

2.2 El Poder Ejecutivo conformará una Comisión Multisectorial de naturaleza temporal a cargo del Ministerio de Educación, con la finalidad de presentar al Congreso de la República, en un plazo de sesenta (60) días calendario, un proyecto de Ley que establezca la regulación definitiva de la Universidad  Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo.

Artículo 3.- Vigencia
El presente Decreto de Urgencia entrará en vigencia a partir del día siguiente de la publicación de la Ley No 29716.

Artículo 4.- Refrendo
El presente Decreto de Urgencia será refrendado por la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Educación y el Ministro de Economía y Finanzas.

Disposición Complementaria Derogatoria

Única.- Deróguese el literal a) del artículo 4, la Segunda, Cuarta y Quinta Disposición Complementaria Final, y la Única Disposición Complementaria modificatoria de la Ley No 29716.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós días del mes de junio del año dos mil once.

ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República

ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROA
Presidenta del Consejo de Ministros y
Ministra de Justicia

VÍCTOR RAÚL DÍAZ CHÁVEZ
Ministro de Educación

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS
Ministro de Economía y Finanzas



  Ley No 29716








domingo, 19 de junio de 2011

Informe. Estudiantes Huancavelica. Por la defensa de la autonomía universitaria.



Jueves 9 de junio.-Estudiantes de la UNH llegan a Lima desde Huancayo, exigiendo la modificación de la Ley Nº4690/2010

Viernes 10 de junio

-Tres estudiantes de la UNH visitan la UNALM para informar sobre su problemática. Se realiza una jornada informativa, explicando la problemática
en la cola de los burros, en la feria de productos La Molina, en la cola del comedor y en acto cultural del festival Peruanicemos al Perú. A la par con la jornada informativa se realizó una colecta.

Lunes 13 de junio.
-Se realizó una reunión de emergencia de la Coordinadora Interuniversitaria de Estudiantes de Lima (CIEL), convocada por la MD-FEUA.  Gremios de la UNMSN: CF Educación, CF Derecho, CF Matemáticas Comité Comensales. Tercio Estudiantil de la UNI. FE de la UN Callao. FE UN de Huancavelica. Colectivo de la UNE La Cantuta, un representante de la UNFVillarreal. 
-Representantes de la Federación de Estudiantes de la UNH explicaron la problemática que vienen viviendo ante la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, la ley Nº 4690 viola la Constitución Política del Perú y la Ley universitaria Nº23733.

Proyecto de Ley Nº4690/2010. Aprobado el 1 de junio del 2011.




Esta Ley viola el último párrafo del artículo 18º de la Constitución Política del Perú que establece que, “Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes”.
También viola, la Ley Nº 23733, Ley Universitaria que señala en el primer párrafo del artículo 8º que “Los locales universitarios constituyen domicilio institucional y, en consecuencia, son inviolables”. También se viola el derecho a la propiedad de la Universidad Nacional de Huancavelica, consagrado en el numeral 16 del artículo 2º de la Constitución.

Los estudiantes de base y representantes reunidos en la CIEL acordaron respaldar la medida de lucha de los estudiantes de la UNH. También se acordó realizar un pronunciamiento y apoyar en toda la logística de las movilizaciones.

Martes 14 de junio
-Se realizó una movilización de San Marcos a Plaza dos de mayo, y luego se había planificado una vigilia en la mencionada plaza. Ese día se sumaron unos pocos representantes de las universidades de Lima. Hubo poca cobertura mediática. La comida de los estudiantes de la UNH llegó a las 8pm. Al parecer la noche iba ser tranquila, sin embargo cerca de las 10pm, la policía procedió a realizar  un brutal desalojo que ocasionó varios estudiantes heridos y 60 estudiantes detenidos. Dichos estudiantes fueron liberados en el transcurso de la noche.

Miércoles 15 de junio
-Movilización desde San Marcos al Congreso de la República. La participación de las universidades de Lima fue mayor. Los estudiantes de San Marcos fueron aprox. 400, también se hicieron presentes pequeños grupos de otras universidades, Agraria La Molina, Villarreal, La Cantuta, Callao.

La movilización llegó a tres cuadras del Congreso cerca de las 3pm. Se dieron algunos enfrentamientos con la policía.

Mientras los estudiantes protestaban fuera del congreso, dentro de el, representantes de la ciudad de Huancavelica (Rectora UNH, alcalde, gobernador y el presidente de la Federación de Estudiantes) tenian una reunión con congresistas. En la reunión no se llegó a ningún acuerdo.

Jueves 16 de junio
Reunión de coordinación convocada por la Federación de Estudiantes de la UNH.
Al final la temática de la reunión fue solo de informes, respecto a las acciones de los días martes y miércoles. Los estudiantes de Huancavelica pidieron el apoyo con colchones, frasadas y víveres.


Sábado 18 de junio.

Reunión convocada por la Federación de Estudiantes de la UNH.
Agenda:
-Plan de acción para la semana del lunes 20.
-Coordinaciones para realizar un evento nacional, donde se discuta una reforma universitaria.

Acuerdos de la Asamblea General de Estudiantes de la UNH.
-Permanecer en Lima hasta conseguir el objetivo trazado. Defensa de la Autonomía Universitaria.
-Realizar jornadas informativas en las distintas universidades y a la ciudadanía en general.
-Realizar una movilización el día miércoles 22/06, concentración en plaza dos de mayo, 10am.

Acuerdo de la reunión interuniversitaria.
-Respaldar los acuerdos de la Asamblea General de estudiantes de UNH.
-Sacar un pronunciamiento que explique la problemática, además también los sucesos ocurridos en la última semana.
-Las universidades de Lima deben impulsar la convocatoria a Asambleas: Generales.
-Realizar un evento nacional donde se discuta una plataforma reivindicativa estudiantil.

Sucesos
-De manera inesperada y sorpresiva llegó a la reunión el presidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP). Esta es la primera vez que la FEP se hace presente en las reuniones de coordinación, tampoco ha existido ningún pronunciamiento de dicha Federación.






sábado, 18 de junio de 2011

Informe Comision Comedor 13-17 junio.


La gran mayoría de comentarios (reclamos) hechos por los estudiantes
aluden a que uno de los trabajadores de la concesionaria los INTERRUMPE
apurándolos a que terminen su comida para limpiar..ESO NO SE PUEDE TOLERAR!! el almuerzo es un momento de tranquilidad, de disfrute el cual no debe interrumpirse y mucho menos apurarlos (prácticamente botándolos).

A continuación los comentarios más resaltantes:

1.- El señor de limpieza del comedor antes de terminar de almorzar
estaba botando a los estudiantes..que nos respeten a la hora de
comer!! 20080979 10/06

2.-Por favor si van a hacer pescado que solo lo hagan frito.
Y por favor que el señor de las mesas (el que limpia) tenga más
respeto con los alumnos y no los apure cuando están comiendo
tranquilamente. 20061187 13/06

3.-Encontré un pedazo de plástico blanco (como una bolsa) en el arroz,
era del tamaño de un pulgar. 20110081 08/06

4.-Ayer solo repartieron pura ala, las piernas se las guardaban para los que atienden y venden tickets, tengo fotos NO ES JUSTO debe ser equitativo!!
20101118 08/06

5.-Estaban feas sus yucas!! 20100302

6.-Siempre me tocan minucias de presas, o alitas o nervio!!! 20080309

7.-NO MÁS ALAS DE POLLO!!! 20101120

8.-Que cambien de cocineros!! 20110312

A la vez también hubieron comentarios de felicitaciones por haber preparado
un almuerzo agradable:

1.-Asi deberían preparar siempre el pescado carajo!. 20090467 10/06

2.-Dios escucho mis plegarias por fin pescado sin espinas!!! casi lloro por
la $%·"&% :`) por primera vz me chupe los dedos en el almuerzo
puxa DIOS existe!!! 20101118

3.-Lastima q solo duró por un día, si todos los días la concesionaria hiciera bien su trabajo la cosas andarian sobre ruedas, Molineros se les agradece sus comentarios y sugerencias y no olviden que:

"LA CONCESIONARIA NO NOS REGALA NADA!! ELLA COBRA LOS S/3.80 SI O SI
USTEDES ESTÁN EN TODO EL DERECHO DE RECLAMAR Y HACER LLEGAR SU PALABRA, VAMOS MOLINEROS QUE UNIDOS VAMOS A HACER QUE LAS COSAS FUNCIONEN BIEN", QUE TENGAN UN LINDO FIN DE SEMANA...GRACIAS

P.D: Hagan llegar este mensaje a todos los estudiantes y personas que nos puedan apoyar, se les agradece de antemano.

Informe de RICARDO ESCALANTE (comisión comedor).

miércoles, 15 de junio de 2011

Invitación al I Encuentro Internacional Juvenil

 


  

Cronograma del Encuentro Internacional Juvenil




El encuentro es parte de un proceso histórico de relacionamiento y articulación que se viene gestando desde hace varios años entre estas dos organizaciones internacionalistas referentes de la lucha del movimiento social Latinoamericano y Caribeño; las cuales encuentran hoy un momento político especial que invita a avanzar hacia nuevos procesos y escenarios de articulación en el marco de la resistencia y la movilización social de los pueblos.

El encuentro invita al intercambio y la articulación entre las organizaciones que hacen parte de la CONCLAEA, LA CLOC VÍA CAMPESINA Y LA MINGA DE RESISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA y permite la integración de una diversidad de procesos juveniles (estudiantiles, campesinos, indígenas, urbanos) que vienen caminando la resistencia, la organización y la movilización de la juventud y de los estudiantes; en la lógica no solo de un escenario importante, sino de un proceso que permite la articulación y el fortalecimiento de las organizaciones y hacer practica la integración Latinoamericana del movimiento social.

El Encuentro Internacional Juvenil articula tres procesos y escenarios históricos del movimiento social Latinoamericano en uno solo; el XX Congreso Caribeño y Latinoamericano de Entidades Estudiantiles de Agronomía XX CLACEEA, el Primer Campamento de la Juventud de La Vía Campesina en Colombia, y la VII Jornada Nacional de Vivencias Campesinas e Indígenas.

Visitar: http://conclaea-al.blogspot.com/

martes, 14 de junio de 2011

CIE - LIMA PRONUNCIAMIENTO



COORDINADORA INTERUNIVERSITARIA DE ESTUDIANTES - LIMA
PRONUNCIAMIENTO


Sobre los sucesos ocurridos en la Universidad Nacional de Huancavelica y en otras universidades del Perú que han sufrido la violación a su autonomía universitaria por parte del gobierno central.
Desde el 7 de junio más de 1200 estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) han llegado a Lima en una marcha de sacrificio, para exigir se modifique la Ley N° 4690/2010-CR que crea la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja con presupuesto, infraestructura, personal docente y administrativos y demás bienes de la UNH. Como es natural, los pobladores de Pampas apoyan la creación de esta nueva universidad, lo que genera un conflicto de intereses y viene enfrentando a pueblos hermanos.

Desde el 2009 se han aprobado 11 leyes que crean universidades bajo la misma modalidad. Dichas leyes violan el último párrafo de la Constitución Política del Perú que establece que, “Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativos y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y las leyes”
Reivindicamos la creación de nuevas universidades para así ampliar el acceso del pueblo peruano a la educación, pero exigimos que estas nuevas universidades tengan presupuesto e inmuebles propios y así no afectar a universidades que ya vienen funcionando con limitados recursos. Llamamos a los gremios, colectivos y estudiantes de base de las diferentes universidades de Lima y Callao a respaldar y sumarse a esta justa lucha. El martes 14 a las 9am partiremos del comedor de la Universidad San Marcos rumbo a Plaza 2 de Mayo.
Miércoles 15 gran movilización al Congreso de la República.

¡HASTA LA MODIFICACIÓN DE LA LEY N° 4690/2010-CR!
¡EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA!
!VIVA LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA!

lunes, 13 de junio de 2011

Reunión extraordinaria de la Coordinadora InterUniversitaria de Estudiantes - Lima. CIE-L


Ante los últimos sucesos ocurridos en la Universidad Nacional de Huancavelica y otras universidades nacionales del Perú que han sufrido la violación a su autonomía universitaria por parte del gobierno central, la Mesa Directiva de la Federación de Estudiantes de la UNALM, en uso de sus funciones al ser una de las pocas federaciones de Lima, convoca al resto de federaciones, centros federados y centros de estudiantes de Lima para tocar los siguientes puntos:
1. Informes
2. Postura de la CIE – Lima ante los decretos legislativos que crean universidades con el recorte de presupuesto de otras.
3. Tareas.
Cito: Comedor Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Día y hora: Lunes 13 de junio de 2011 a las 06:00 p.m.

domingo, 12 de junio de 2011

Pronunciamiento sobre sucesos ocurridos en la Universidad Nacional de Huancavelica y otras universidades nacionales del Perú


 Más de 1200 estudiantes de la Universidad Nacional de Huacavelica (UNH) han llegado a Lima exigiendo se modifique la Ley que crea la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja. Dicha ley menciona que esta nueva universidad será creada utilizando el presupuesto de la UNH. Como es natural, los pobladores de Pampas apoyan la creación de esta nueva universidad, lo que genera un conflicto de intereses y viene enfrentando a pueblos hermanos. Son varias las universidades que estarían creándose bajo esta modalidad, entre ellas se encuentran la Universidad Nacional de Tarma, la U. N. de Huanta en Ayacucho (en base al ISTP de Huanta y del ISPP José Salvado Cavero Ovalle), la U. N. Autónoma de Alto Amazonas (en base a la sede de la U. N. de la Amazonía Peruana), la U. N. Autónoma de Chota, la U. N. de la Frontera en Sullana, la U.N. de Cañete (tendría sedes provinciales de la universidades del Callao y Faustino Sánchez Carrión), la U. N. de Juliaca, la U. N. de Jaén, la U. de Barranca (sobre la base de la U. N. Santiago Antúnez de Mayolo); la . Ciro Alegría de Huamachuco y la U. N. de Ciencia y Tecnología

Entendemos como legítimo y necesario ampliar el acceso a las universidades públicas. Sin embargo no se necesitan más centros universitarios si primero no se mejora la calidad, tanto en enseñanza como en investigación, de las universidades que ya existen. El presupuesto de las universidades públicas se ha incrementado este año, pero solo para compras y construcción. La problemática a nivel nacional es similar, deficiencias en laboratorios, biblioteca, comedor, renuncia al desarrollo tecnológico.

Se debe revisar de manera urgente la creación de más de 15 universidades nacionales en los últimos 18 meses. Muchas de ellas podrían haber sido promovidas con fines electorales. Llamamos a que sea el nuevo congreso entrante el que realice los estudios sobre la viabilidad de las "nuevas universidades" o dejar sin efecto las leyes que crean estas nuevas universidades", respetar la autonomía universitaria segun ley, aumentar el presupuesto a la universidad pública.

Mesa Directiva
FEUA - Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina
 

FEUA Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger