lunes, 20 de agosto de 2007

AGRARIA SOLIDARIA 2007



CAMPAÑA AGRARIA SOLIDARIA
2007
parte de juventud solidaria



PARA NUESTROS HERMANOS VÌCTIMAS DEL TERREMOTO



La propuesta es trabajar unidos, para ser más efectivos en la ayuda.
Por ello, proponemos centralizar toda la ayuda a través de una sola campaña


SE HA ORGANIZADO UNA CAMPAÑA MANCOMUNADA (No exclusiva):

U. CATOLICA: Va a donar víveres y conservas
SAN MARCOS: Va a donar agua
U. AGRARIA: Va a donar Leche en caja tetrapack meta: 5 toneladas


ENTONCES, LOS DONATIVOS A TRAER SON:

- Leche u otras bebidas afines en envases Tetrapak.
- Víveres no perecibles, que no necesiten agua. (Conservas, etc.)
- Medicinas: Analgésicos, antibióticos, vendas, alcohol, agua oxigenada, etc.
- Pilas y linternas.
- Pastillas purificadoras de Agua

* Estos donativos dejarlos en: Centros Federados y FEUA.
- Frazadas, Carpas, Bolsas de dormir.
- Ropa: deben traerla ya seleccionada (niños 0-5, niños 6-11, Jóvenes,adultos)
*Estas donaciones dejarlas en: Al frente del comedor. En la puerta 1 ó en la oficina de Relaciones Públicas.
* Van haber 4 rumas para cada tipo de persona: Niños 0-5, Niños 6-11, Jóvenes, Adultos.

FORMACIÓN DE BRIGADAS DE APOYO



A Todos aquellos que deseen formar brigadas de apoyo para trabajar la recolección y reparto:


mañana primera salida por La Molina 1:00 pm en la FEUA, de puerta en puerta.

CONVOCAN:
FEUA, CENTROS FEDERADOS, UNIR UNALM, BIENESTAR, LAS FACULTADES, ADUNA, SUTUNA, Y TODOS LOS PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD.

viernes, 17 de agosto de 2007

YA SALIÓ EL ÚLTIMO BOLETIN DE LA FEUA Desenmarañando la maraña N 8

Comunicado Estudiantil

Día de vergüenza y pesar. Comunicado sobre el cercenamiento de nuestro campus sucedido el día martes último.
Hace unos años perdimos una casa donada por el Estado por culpa de un decano, el año pasado terrenos en Tarapoto, hoy perdimos casi dos hectáreas, en Cañete nos están invadiendo, etc.
¿Podemos permanecer impasibles frente a estos hechos que significan que nuestra Universidad sea ocupada por traficantes de tierras?
¿Y las autoridades?
- Bien, gracias…



15-08-07_1015

En la parte superios derecha se ve a los famosos "Robocops"

Mientras este último martes muchos se encontraban estudiando, o tal vez dando algún examen, el terreno de la UNALM ubicado a espaldas del tomatillo (por la Av. Raúl Ferrero y la Av. Los Olivos) fue rodeado por efectivos policiales. La razón: se estaban garantizando la ejecución de una orden del Juzgado de Lima quien le había dado la razón a un grupo de personas hoy ajenas a la Universidad para que se posesionen de un área que inicialmente era de 1800 m2 pero que inexplicablemente se transformó en 18000 m2.


Como si se tratase de delincuentes
Conociendo del comunicado que un docente de la Universidad por iniciativa propia difundió ayer, un grupo de más o menos 60 personas entre trabajadores, docentes y estudiantes nos reunimos en el auditorio y luego de informarnos nos dirigimos al lugar de los hechos. Ahí fuimos recibidos por un contingente de policías (incluidos los famosos “robocops”) que fácilmente superaban los 300. A punto de realizar la incursión policial, el Juez, al percatarse de nuestra presencia se acercó con el Vicerrector Académico, el abogado de la UNALM y el comandante de la policía y, como si estuviéramos a punto de enfrentarnos a ellos nos dieron a entender que no se harían responsables de lo que ahí sucedería. Luego la policía nos amenazó con llevarnos a Seguridad del Estado (aunque es claro que este asunto no es una cuestión de esa dependencia de la policía) si no nos retirábamos de nuestra universidad.

Abriendo el paso a los invasores
Ante el pedido de las autoridades de retirarnos, el comandante nos dijo que tenían el consentimiento de éstos para ingresar por una de las paredes que estaban fuera del área en disputa. Entonces surgieron varias preguntas: si la policía no tenía quién le ofreciera resistencia ¿por qué no ingresaron por la puerta principal como gente civilizada? Si a todas luces es ilegal irrumpir con violencia sobre un área que no está en litigio ¿por qué las autoridades permitieron ello? El comandante nos dijo que él solo cumplía órdenes pero sí sabía que el muro por donde entrarían no tenía nada que ver con el litigio (o sea que si le ordenaban matar él solo estaría cumpliendo órdenes). Lo cierto es que, al no entrar la policía por el área en litigio, ha permitido se habilite una vía de acceso para los nuevos dueños quienes tendrán en áreas fuera de disputa un nuevo espacio de entrada; o sea, en la práctica, tendrán más terrenos ¿gracias a quién?
Después de todo, a eso del medio día, en clara violación del recinto universitario, a vista, paciencia y consentimiento de las autoridades, un cargador frontal derrumbó una pared a la vez que un grupo policías tiró bombas lacrimógenas dispersando a quienes se encontraban dentro. Los hechos quedaron consumados.

Muro por el cual irrumpieron con un cargador frontal. El area no estaba en litigio pero las autoridades permitieron el ingreso.

Lo cierto es que, aunque el abogado de la UNALM dijo que apelará a la decisión del Juez, ya tenemos nuevos inquilinos que por una cuestión legal ni siquiera podemos llamarlos por lo que son en su mayoría: invasores y mafiosos coludidos.

Implicancias
La mayoría de personas que ese día fuimos no conocíamos del lugar. Este terreno tiene alrededor de 30 hectáreas que están abandonadas. No entendemos como es que faltando espacio en el campus principal, allí no se haya hecho nada. Más aún, siendo la necesidad de terreno algo tan prioritario para nuestras carreras, no se haya fomentado efectivamente sus uso. Ahí tranquilamente los estudiantes, docentes o trabajadores podríamos tener una cómoda residencia que aliviaría los problemas que se tienen al vivir lejos o venir de provincia.

Para ser de la Agraria, no basta con ponerse un polo
Es lamentable lo que ha ocurrido y esperamos que tú, estudiante, docente o trabajador que lees esto, recapacites y entiendas que para ser eso que dicen por ahí de ser Molinero o de la Agraria no es sólo ponerse un polito o participar del corso, es también ser parte de la reconstrucción y el engrandecimiento de nuestra alma mater. Por eso te necesitamos, actuando más que hablando. Ordenando tu tiempo aunque estés en exámenes.


Hay mucho por explicar y por hacer público
Frente a todos éstos hechos nos ha quedado el sin sabor de no saber bien qué hacer. Si las autoridades hubiesen informado más del tema tal vez esto no hubiera ocurrido. Pero no fue así y esperamos ahora que el Rector nos dé explicaciones sobre éste y otros temas, como la perdida de la casa que el Estado nos donó porque descubrió que un decano le estaba dando uso particular (el usufructuo particular está prohibido), los terrenos que perdimos en Tarapoto y que en Cañete está por ocurrir, etc.

Por el momento la Mesa Directiva de la FEUA solicitará un informe público detallado sobre los terrenos de la Universidad y que las autoridades al menos atiendan la necesidad de residencia universitaria para docentes, estudiantes y trabajadores.
el resto de artículos del Boletin Desenmarañando la Maraña lo encontrarás en http://feuainforma.blogspot.com/ que serán publicados el lunes próximo cuando también lo estemos distribuyendo. Igualmente puedes pedir el boletin en el local de la FEUA.

jueves, 16 de agosto de 2007

El sismo en la BAN

Enviamos toda nuestra solidaridad a todos los afectados por el sismo que sacudió a nuestro país, mucha fuerza a todos los molineros y peruanos en general. Aprendamos lecciones del mismo para no lamentarnos más adelante. MD-FEUA

Sobre la biblioteca y el terremoto

Todas las fotos en http://www.flickr.com/photos/feua/

Algo que podríamos estar lamentando
En la Biblioteca Agraria Nacional este jueves 16 de agosto no fue un día como otros. El terremoto del 15 afecto gravemente su infraestructura y tuvieron que mantenerse cerradas las puertas al público en general durante todo el día mientras se evaluaban los daños.


Situación de los estantes del deposito de colección pasiva. el resto de estantes sufrieron lo mismo

El día del sismo 200 estudiantes se encontraban en las instalaciones de la biblioteca, y aunque el pánico cundió en el ambiente, todos salieron sin problemas. Pero, ¿tendremos que valernos de la suerte siempre? Ellos tuvieron que sortear los vidrios rotos y pedazos de techo que caían segundo a segundo; se refugiaron bajo las mesas de una biblioteca que claramente no hubiera resistido un sismo de mayor fuerza.

¿Este es un problema de hoy?
Lo que no todos saben es que las autoridades de la biblioteca ya habían sido advertidas por Defensa Civil que la BAN no cumplía con los requisitos mínimos de seguridad en espacios como el tercer y cuarto piso. Es por esto que, después de haber instalado todas las puertas de emergencia (antipánico), los módulos de la FEUA fueron trasladados al primer piso.

Desde ese día hasta hoy no se ha hecho mucho por solucionar este problema; por el contrario, y no siguiendo las recomendaciones de Defensa Civil, se siguieron tuburizando los espacios.

Sobre la (ex) Sala Arguedas
Actualmente la Sala Arguedas viene siendo usada por la Escuela de Postgrado como cabinas de Internet gratuitas (solo para sus estudiantes); no sabemos si defensa civil ha hecho una inspección del espacio pero claramente fue el más afectado por este sismo.


Nosotros nos preguntamos por que un espacio que podría ser usado por todos ha sido prácticamente lotizado para una escuela que genera recursos propios; sabiendo que los estudiantes de pregrado no tienen suficiente espacio ni para estudiar ni para seguir almacenando libros.

P8160062

La foto muestra el area de post grado que está llena de computadoras, todas terminaron en el piso, los que estuvieron tuvieron que esconderse debajo de las mesas y felizmente no hubo heridos, sin embargo, ¿tenemos que esperar qué ocurra una tragedia?


Hasta la tarde del miercoles estos vidrios que están justo encima de la puerta principal estuvieron a punto de caer.
las planchas del techo no resistieron y junto a sus canaletas cayeron

Una reflexión
Creemos que es hora de tomar cartas en el asunto y no dejar que este sismo se convierta en sólo una anécdota. La biblioteca debe brindar seguridad a los estudiantes, no queremos que tan sólo se barran los pedazos de techo y vidrio para ponerla en funcionamiento de nuevo; esta es una buena oportunidad para ponernos en regla y mejorar el servicio.

MD-FEUA

vidrios de la hemeroteca colapsados



No estuvimos preparados: en el cuadro podemos ver como la responsabilidad sobre los efectos del desastre es también una cuestión política. Al igual que en la BAN, el actual gobierno fue advertido de las implicancias de un desastre como éste, sin embargo, no hizo nada, hoy pretende minimizar los efectos del desastre y dejar inadvertido como es que, habiendose el año pasado renegociado un contrato con telefonica, no se pudo exigir mayor calidad de servicio para casos como este. Estemos al tanto...

martes, 14 de agosto de 2007

Video de la semana

Jorge Drexler, el cantautor hispanoparlante contemporáneo de mayor trascendencia...

miércoles, 8 de agosto de 2007

EL MUNDO AL REVES

DOCUMENTAL DE LA SEMANA:
VIDEO, CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA LOS FUNDAMENTALISMOS
Autora: Lucy Garrido (con Gustavo Cortabarría). Los fundamentalismos, sean políticos, religiosos, económicos y/o culturales, impiden el ejercicio de ciudadanías plenas y la consolidación de las democracias, atentando especialmente contra los derechos de las mujeres. Este trabajo es de la Articulación Feminista Marcosur (Uruguay).

TAMBIÉN VISITA: http://festival-cortos.blogspot.com

 

FEUA Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger