domingo, 18 de setiembre de 2011

Informe de reunión en el Congreso de la República



Los estudiantes molineros seguimos rompiendo mitos, primero fue el problema del alquiler de aulas, ante ello actuamos y conseguimos objetivos. Sin embargo la preocupación de muchos estudiantes no quedó ahí, es por eso que nos organizamos para salir a las calles, y expresar nuestro rechazo ante la poca transparencia que vive nuestra universidad, y en general las universidades peruanas. Gracias al sacrificio, constancia y preocupación de los estudiantes se logró que la marcha sea todo un éxito. Hoy los molineros y estudiantes peruanos venimos abriendo el camino que nos llevará a conseguir una universidad pública al servicio del país.




Previo a la marcha del día jueves 15 se había pactado una reunión con el Congresista Sergio Tejada, y con el Presidente del Congreso Daniel Abugattas, sin embargo este ultimo no pudo asistir. El congresista Sergio Tejada salió a recibirnos a la Av. Abancay, dos cuadras antes del Congreso, lugar hasta donde pudo llegar la movilización debido a las barreras puestas por la Policía Nacional del Perú.

Luego del encuentro con el congresista y de brindar algunas palabras a los asistentes, representantes ingresamos a la Plaza Bolivar donde se realizó una pequeña conferencia de prensa para el canal del Congreso, para después de esto ingresar a las instalaciones del Congreso, y dar inicio a la reunión que se llevó a cabo en la sala de sesiones de la bancada Gana Peru.

Estuvimos presentes representantes estudiantiles de la UNALM, UNI y UNMSM, asi como también representantes de SUTUNA,  la reunión se desarrollo con el Congresista Sergio Tejada y dos asesores de la bancada.

Representantes de la FEUA presentes:
-Rodrigo Calmet. Presidente FEUA
-Rosmer Peña. Presidente CCFF Industrias Alimentarias
-Jorge Grillo. Presidente CCFF Pesquería
-Gonzalo Galvez. CCFF Agricola
-Alberto Castro. Estudiante de base.

Iniciada la reunión, el congresista primero saludo la  lucha estudiantil, comentando que hacía años los estudiantes no salían a las calles de esa manera,  para reivindicar puntos que son netamente ligados a la educación,  manifestó su apoyo a la consigna principal de la marcha: POR UNA EDUCACIÓN GRATUITA DE CALIDAD Y SIN CORRUPCIÓN. También habló de la necesidad de derogar los decretos ley Nº 739 y Nº 882 dictaminados en la década de los  90. Dichos decretos limitan la gratuidad y permiten el lucro en la educación respectivamente.

Luego se dio la ronda de intervenciones de los asistentes, empezando la FEUA. Nuestra participación se basó en argumentar los puntos del petitorio.



*1. LA CORRUPCION DEBE ACABAR: Permitir a la contraloría fiscalizar todas las cuentas de las Universidades Públicas, lo que debe incluir a las Fundaciones y Empresas ligadas a estas –como el caso de la Fundación para el Desarrollo Agraria (FDA)-.  Principalmente se habló de la FDA, su creación, historia,   fines que debe cumplir y de la poca transparencia que existe, manifestamos que se ha solicitado documentación económica a dicha institución en incontables oportunidades y que no ha existido respuesta alguna. Se hablo de su directorio, que es escogido por el rector, y de los personajes que hoy lo integran. 

*2. LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA: Evaluar pagos que realizamos los estudiantes y analizar su pertinencia, la educación en la UNALM debe dejar de ser solo para quienes pueden pagarla. Se enumeraron todos los costos que debemos asumir los estudiantes, y que muchos de estos ingresos que tiene la universidad son utilizados para pagar bonificaciones adicionales tanto a autoridades,  docentes y administrativos

3. Ante la propuesta de una nueva Ley Universitaria del congresista Sergio Tejada: Implementar mesas de discusión en las Universidades sobre la nueva Ley Universitaria, dotando de mecanismos de participación a todos los actores involucrados. Fuimos claros al manifestar que una nueva ley universitaria no es posible aprobar solo desde las cuatro paredes del congreso, que se requiere una amplia participación.

*Dos primeros puntos de petitorio, en base a la publicación: Estudio sobre las problemáticas de las universidades nacionales. Realizado por la Gerencia de Entidades Autónomas de la Contraloría General de la República.
Se podría concluir que el problema surge ante la necesidad de las universidades de generar sus propios recursos, lo que en la mayoría de oportunidades desvirtúa los fines para los que fue creada por la sociedad.

Los representantes de las dos otras universidades también expusieron su problemática, concordando con la FEUA en la necesidad de una auditoria externa, ante la poca transparencia que viven (se nombraron muchos casos de malos manejos), como también garantinzar educacion gratuita y de calidad. Estudiantes de la UNMSM pidieron que el Congreso otorgue infraestructura y presupuesto propio a la Universidad creada en San Juan de Lurigancho (con base a la sede de la UNMSM en dicho distrito)


Luego de cerca de dos horas de exposición y de intercambios, todo alrededor de los puntos planteados en el petitorio, el congresista Sergio Tejada se comprometió:
a. Buscar los mecanismos legales, para plantear una iniciativa legislativa que permita a la Contraloria General de la República fiscalizar tanto a las Fundaciones como a las Empresas que crean las universidades nacionales.

b. Trabajar de la mano con los estudiantes para evaluar la pertinencia de los pagos que realizamos en las universidades. Plantear reuniones periódicas con los representantes estudiantiles en su despacho para seguir profundizando en la problemática universitaria.
c. Asistir a la UNALM para discutir sobre una nueva ley universitario con los estudiantes.

d. Plantear en la comisión de Educación invitar a los rectores de las universidades nacionales para que expongan la situación actual de cada una de estas.


Acuerdo entre los representantes estudiantiles de las distintas universidades.

a. Activar la Coordinadora Interuniversitaria de Estudiantes de Lima -CIEL- y dinamizar su trabajo

b. Desarrollar un programa de trabajo de la CIEL

La jornada del día jueves 15 ha sido un importante paso para la mejora de la universidad peruana. Sin embargo se han planteado en el Congreso dos de los tres puntos de la consigna. Gratuidad y Sin corrupción. Para lograr estos dos puntos se requiere hacer un seguimiento a los compromisos del congresista y seguir trabajando dentro de la universidad, donde ahora toca una fuerte campaña informativa a los estudiantes, para que todos se preocupen en la manera como son gastados los recursos de todos los peruanos.

El tercer punto es educación de calidad, si bien esta ligada a la transparencia y a un presupuesto adecuado, no podemos descuidar un factor bastante importante, los docentes. Para lograr la excelencia académica, se requiere, excelencia docente y esto solo se logrará con el compromiso que estos le pongan a la universidad. Hoy nos debemos detener y realizar una evaluación objetiva luego de la homologación. A partir de ello plantear alternativas que logren que solo los mejores sean los encargados de impartir el conocimiento, que será la base para cumplir con los fines de la universidad; enseñanza, investigación y proyección social.

La meritocracia docente, debe ser el camino y esto solo se logrará mediante una adecuada evaluación.



Llamamos a todos los molineros a seguir expectantes a próximas convocatorias en búsqueda de reales soluciones para la Universidad Pública, que aún están por llegar. Este es solo el principio.

sábado, 17 de setiembre de 2011

Sustento de petitorio al Congreso de la República


Documentación que sustenta el petitorio elaborado por la Junta Ampliada de Dirigentes de la FEUA.

1. LA CORRUPCIÓN DEBE ACABAR: Permitir a la contraloría fiscalizar todas las cuentas de las Universidades Públicas, lo que debe incluir a las Fundaciones y Empresas ligadas a estas –como el caso de la Fundación para el Desarrollo Agraria (FDA)








2. LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA: Evaluar pagos que realizamos los estudiantes y analizar su pertinencia, la educación en la UNALM debe dejar de ser solo para quienes pueden pagarla.




martes, 13 de setiembre de 2011

(CONVOCATORIA) Marcha al Congreso: POR UNA EDUCACIÓN GRATUITA, DE CALIDAD Y SIN CORRUPCIÓN



(CONVOCATORIA)
 

Marcha al Congreso: POR UNA EDUCACIÓN GRATUITA, DE CALIDAD Y SIN CORRUPCIÓN

Ante el alquiler de salones de la universidad a la USIL, los molineros hemos reaccionado. Los estudiantes conseguimos detener el alquiler en base a nuestra organización y movilización masiva y compacta. Sin embargo, la Universidad requiere cambios, la investigación, enseñanza y proyección social deben ser el fin, único y supremo. Esta debe ser un centro de conocimiento antes que un centro de producción.

Ahora nuestra bandera de lucha apunta a temas centrales, de mayor relevancia y que conllevan a un sinnúmero de problemas que afectan desde hace mucho a nuestra querida Universidad, hablamos de la falta de transparencia en el manejo de los recursos de la UNALM y la cada vez más enclenque nomenclatura de “gratuidad”, que se ve reflejada en numerosos y cuantiosos cobros a los alumnos que han llevado a que nuestros compañeros molineros de bajos recursos se vean obligados a dejar la universidad y muchos otros vivan pendientes de la re-categorización y el fraccionamiento.

Queremos romper el mito: Ayer lo hicimos demostrando que la Agraria si sabe luchar. Hoy nos toca decirles a las autoridades que no vamos a dejar que la corrupción sea pan de cada día. Ya nos cansamos de los malos manejos, hoy estamos unidos y entendemos que si nosotros no defendemos a la UNALM nadie más lo hará.

Ante la situación que vivimos, en que los problemas se vuelven crónicos y no hay vistas de solución acudimos ante el Congreso de la República, donde nos recibirán: Daniel Abugattas, Presidente del Congreso Rennan Espinoza, Presidente de la Comisión de Educación, Sergio Tejada miembro de comisión educación y comisión ciencia y tecnología. Y ante ellos solicitamos:

Con base a la publicación: Estudio sobre las problemáticas de las universidades nacionales. Realizado por la Gerencia de Entidades Autónomas de la Contraloría General de la República.

1. LA CORRUPCION DEBE ACABAR: Permitir a la contraloría fiscalizar todas las cuentas de las Universidades Públicas, lo que debe incluir a las Fundaciones y Empresas ligadas a estas –como el caso de la Fundación para el Desarrollo Agraria (FDA)-.

2. LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA: Evaluar pagos que realizamos los estudiantes y analizar su pertinencia, la educación en la UNALM debe dejar de ser solo para quienes pueden pagarla.

3. Ante la propuesta de una nueva Ley Universitaria del congresista Sergio Tejada: Implementar mesas de discusión en las Universidades sobre la nueva Ley Universitaria, dotando de mecanismos de participación a todos los actores involucrados.


Queremos a nuestra universidad y por eso hoy hemos decidido cambiarla.

Programacion.
-Concentración desde las 9am en el paraninfo
-Asamblea General de Estudiantes para aprobar el petitorio 10:15am
-Salida 11am

Salida de plaza dos de mayo 1pm


-Para la marcha se cuenta con todas las garantías del caso de parte del Ministerio del Interior.
- Llevar agua, gorro, y calzado cómodo para caminar.
-Habrá transporte de ida y vuelta, coordinar con su Centro Federado, así como también para banderolas, cánticos y batucada.
-Retorno aproximado a la UNALM 4pm

domingo, 11 de setiembre de 2011

El cambio ha empezado, y no hay marcha atras.


La semana que ha pasado da cuenta de los cambios que vivimos y no creo equivocarme al decir que somos una nueva generación, que esta dispuesta a asumir con responsabilidad las exigencias que surgen, dispuestos a luchar frente al pesimismo de quienes se resignan a que lo malo sigas igual, y que no hay forma de cambiar eso. Como generación somos jóvenes y sabemos que los problemas pueden llegar a ser grandes y complejos, y de manera individual no es fácil solucionarlos por lo que necesitan un enfoque grupal.

Esto último justamente lo hemos demostrado, ante la prepotencia y falta de criterio de la autoridad, de alquilar aulas de nuestro campus a una universidad privada, los estudiantes hemos tenido una posición clara y hemos logrado que el consejo universitario apruebe rescindir el contrato. Es decir la autoridad ha debido dar marcha atrás y así hemos aportado como movimiento a defender a nuestra universidad.

Es importante reconocer que el logro conseguido esta semana es solo el primer paso, que demuestra que no somos marcianos y que sentimos y anhelamos lo mismo que millones de jóvenes en el planeta. Los estudiantes de la Agraria nos hemos informado, motivado y hemos actuado. Paso a paso demostraremos que no somos indiferentes a los problemas del país.

Es natural que iniciar un proceso de cambio genere reacción de muchos, quienes se encuentran cómodos con la actual situación de la universidad. Sin embargo estos personajes no pueden negar el grado crítico en que se encuentra la universidad peruana y en consecuencia, también la UNALM. Basta darle una rápida revisada a los rankings mundial de universidades, y veremos que nuestro país no coloca ninguna entre las 500 primeras. Situación muy diferente a la vivida en épocas pasadas, donde la Agraria era vista como modelo por las universidades latinoamericanas.

Muchos pensamos que el proceso de cambio de la universidad pública se iniciaría en el 2005, con la lucha que emprendieron los docentes por la homologación, los estudiantes respaldamos las medidas tomas por los docentes, en ocasiones llegando a perder varios meses de clases, sin embargo este apoyo lo dimos con la condición de que la educación iba a mejorar, que el esfuerzo y la dedicación que se daría a la enseñanza, investigación y proyección social sería siempre mayor, es momento que todos nos detengamos un instante y analicemos si esta mejora se ha dado, hoy los docentes ya se encuentran homologados. Llamamos a la reflexión a la Asociación de Docentes y que sean críticos con la dedicación que le están dando al desarrollo de la universidad.

La segunda acción concreta que hemos planteado los estudiantes, reunidos en Asamblea General, es la de marchar el día 15 de setiembre al Congreso de la República. Hacer sentir nuestra voz en la vía pública es una herramienta con la que contamos, sin embargo debemos ser conscientes de que cuando la utilizamos afectamos la libre circulación de los demás ciudadanos. Por eso hay que usarla con inteligencia y actuando con cortesía con los afectados. Explicando que la usamos porque no hay otros medios a nuestro alcance para expresarnos. Es deber de los dirigentes garantizar la integridad de los estudiantes que participan, por eso así como les pedimos consecuencia y exigimos se pongan la camiseta molinera, también prudencia y responsabilidad.

El apasionamiento natural de las marchas no puede hacernos perder la perspectiva, en primera instancia, transparentar de manera el manejo de recursos de la universidad, tanto de sus oficinas dependientes del estado, como de la Fundación para el Desarrollo Agrario FDA, institución donde se respiran muy pocos aires de transparencia. ¿Alguien tiene idea cuantos millones ha administrado la FDA, en los casi 30 años que tiene de fundada?

Buscamos el bienestar de la universidad, exigir un adecuado manejo de recursos solo puede honrar la imagen de nuestra institución, por muchos años venimos escuchando que los trapos sucios se lavan en casa, si los trapos se lavaran en casa, ya estarían limpios, y sabemos que eso no es así. Hoy ya no nos importa donde se laven esos trapos, ya sean en la casa o en la calle, solo nos importa que estén limpios; y recordemos quien no la debe, no la teme.


El cambio ha empezado y es momento, de una vez por todas, de cumplir con nuestro lema: Cultivar al Hombre y al Campo.
 

miércoles, 7 de setiembre de 2011

NOTA DE PRENSA:ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AGRARIA SE MOVILIZAN POR LAS CALLES DE LA MOLINA




El día 6 de setiembre desde la 1pm los estudiantes de la UNALM se movilizaron por el campus universitario hacia el rectorado, exigiendo explicaciones sobre el convenio firmado por el Rector de la UNALM Abel Mejía con la Universidad San Ignacio de Loyola. (ver contrato: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=215189168534492&set=o.241362629233282&type=1&theater). Los estudiantes participantes de la Asamblea convocada por la Federación de Estudiantes de la UNALM (FEUA) y los centros federados, acordaron dicha medida de fuerza ante la nula información brindada por las autoridades sobre el tema y la poca transparencia en el manejo de dinero en esta Universidad Pública.

Los estudiantes mediante sus representantes ante Consejo Universitario corroboraron que el mencionado convenio no fue aprobado en la mencionada instancia por lo cual exigieron: la nulidad del contrato, implementar en el mediano plazo el turno noche (que no se dicta en la UNALM) , solicitar con carácter de urgencia una auditoría externa de todas las instancias y órganos de la Agraria y un informe por escrito de los alquileres y “convenios” que se tienen en todos los locales a nivel nacional.

Aproximadamente 2000 estudiantes, ante la negativa del Consejo Universitario de implementar la solicitud inmediantamente, se movilizaron dentro de la universidad donde recibieron el apoyo de los profesores y trabajadores . Salieron de la universidad a las 3 pm recorriendo las calles de La Molina hasta Frutales donde se recibió a la prensa regresando a la universidad a las 7 pm.

La FEUA y los Centros Federados de la UNALM convocan a una Movilización para el día jueves 15 de setiembre a las 10 am hacia el congreso de la República para denunciar los malos manejos de la UNALM , exigir una auditoría externa a la misma y denunciar los cobros indebidos que atentan contra Gratuidad de la Enseñanza.

Agradecemos la Difusión de la presente


Rodrigo Calmet
Presidente de la FEUA
teléfono: 992589780
feua@lamolina.edu.pe

Declaraciones dueño USIL http://www.youtube.com/watch?v=1gc0Vu4zrfQ

LA UNALM DEJA SIN USO EL CONTRATO HASTA EL VIERNES 9: http://www.lamolina.edu.pe/eventos/secretaria_general/2011/COMUNICADO.pdf

NOTA EN EL TROME: http://trome.pe/actualidad/1275517/noticia-estudiantes-agraria-hicieron-planton

RPP Estudiantes de La Agraria protestan con plantón por alquiler de aulas http://www.rpp.com.pe/2011-09-06-estudiantes-de-la-agraria-protestan-con-planton-por-alquiler-de-aulas-noticia_401377.html

FOTOS LA REPÚBLICA http://www.larepublica.pe/fotos/fotos-estudiantes-de-la-universidad-agraria-realizan-planton

Relato de una alumna sobre los sucesos relacionados con el tema USIL http://www.facebook.com/notes/nataly-figueroa/alquiler-de-aulas-de-nuestra-querida-universidad-la-unalm-no-se-vende/10150792995300253

QUE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA SE MANIFIESTE... http://www.facebook.com/notes/federaci%C3%B3n-de-estudiantes-unalm/que-la-asamblea-universitaria-se-manifieste/10150303445484000

 

FEUA Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger