(CONVOCATORIA)
Marcha al Congreso: POR UNA EDUCACIÓN GRATUITA, DE CALIDAD Y SIN CORRUPCIÓN
Ante el alquiler de salones de la universidad a la USIL, los molineros hemos reaccionado. Los estudiantes conseguimos detener el alquiler en base a nuestra organización y movilización masiva y compacta. Sin embargo, la Universidad requiere cambios, la investigación, enseñanza y proyección social deben ser el fin, único y supremo. Esta debe ser un centro de conocimiento antes que un centro de producción.
Ahora nuestra bandera de lucha apunta a temas centrales, de mayor relevancia y que conllevan a un sinnúmero de problemas que afectan desde hace mucho a nuestra querida Universidad, hablamos de la falta de transparencia en el manejo de los recursos de la UNALM y la cada vez más enclenque nomenclatura de “gratuidad”, que se ve reflejada en numerosos y cuantiosos cobros a los alumnos que han llevado a que nuestros compañeros molineros de bajos recursos se vean obligados a dejar la universidad y muchos otros vivan pendientes de la re-categorización y el fraccionamiento.
Queremos romper el mito: Ayer lo hicimos demostrando que la Agraria si sabe luchar. Hoy nos toca decirles a las autoridades que no vamos a dejar que la corrupción sea pan de cada día. Ya nos cansamos de los malos manejos, hoy estamos unidos y entendemos que si nosotros no defendemos a la UNALM nadie más lo hará.
Ante la situación que vivimos, en que los problemas se vuelven crónicos y no hay vistas de solución acudimos ante el Congreso de la República, donde nos recibirán: Daniel Abugattas, Presidente del Congreso Rennan Espinoza, Presidente de la Comisión de Educación, Sergio Tejada miembro de comisión educación y comisión ciencia y tecnología. Y ante ellos solicitamos:
Con base a la publicación: Estudio sobre las problemáticas de las universidades nacionales. Realizado por la Gerencia de Entidades Autónomas de la Contraloría General de la República.
1. LA CORRUPCION DEBE ACABAR: Permitir a la contraloría fiscalizar todas las cuentas de las Universidades Públicas, lo que debe incluir a las Fundaciones y Empresas ligadas a estas –como el caso de la Fundación para el Desarrollo Agraria (FDA)-.
2. LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA: Evaluar pagos que realizamos los estudiantes y analizar su pertinencia, la educación en la UNALM debe dejar de ser solo para quienes pueden pagarla.
3. Ante la propuesta de una nueva Ley Universitaria del congresista Sergio Tejada: Implementar mesas de discusión en las Universidades sobre la nueva Ley Universitaria, dotando de mecanismos de participación a todos los actores involucrados.
Queremos a nuestra universidad y por eso hoy hemos decidido cambiarla.
Programacion.
-Concentración desde las 9am en el paraninfo
-Asamblea General de Estudiantes para aprobar el petitorio 10:15am
-Concentración desde las 9am en el paraninfo
-Asamblea General de Estudiantes para aprobar el petitorio 10:15am
-Salida 11am
Salida de plaza dos de mayo 1pm
-Para la marcha se cuenta con todas las garantías del caso de parte del Ministerio del Interior.
- Llevar agua, gorro, y calzado cómodo para caminar.
-Habrá transporte de ida y vuelta, coordinar con su Centro Federado, así como también para banderolas, cánticos y batucada.
-Retorno aproximado a la UNALM 4pm
- Llevar agua, gorro, y calzado cómodo para caminar.
-Habrá transporte de ida y vuelta, coordinar con su Centro Federado, así como también para banderolas, cánticos y batucada.
-Retorno aproximado a la UNALM 4pm
vamos todos