jueves, 24 de noviembre de 2011

Comité Electoral Estudiantil. Comunicado a estudiantes molineros

Comité Electoral Estudiantil
Comunicado a estudiantes molineros

Siendo nuestra principal función controlar los procesos electorales de los estudiantes informamos:
Desde el 3 de Noviembre convocamos a elecciones de mesas directivas de FEUA y centros federados dando plazo hasta el 15 de Noviembre para la recepción de listas y padrones, desde ese día hemos estado atendiendo al menos 4 horas diariamente de lunes a viernes. Llegada la fecha final y en vista de que solo se presentó una lista se decidió extender el tiempo con una prórroga hasta el martes 21 a las 4:00 pm lo que fue publicado debidamente en el panel del CEE e informando personalmente a los delegados de las listas postulantes.

Tratándose de una prórroga tomamos una actitud firme respecto a nuestro programa y todos los federados excepto pesquería y post-grado tendrían representantes para elegir ya que devolvieron todos los padrones completos y firmados a tiempo.
Así informamos que la única lista inscrita para postular a MD-FEUA “Agraria re-nueva 2012” que hasta ese momento no tenía un representante fijo para el cargo de presidente no cumple con el requisito de tener mínimo 799 firmas por lo que en las elecciones de este 01 de Diciembre no se elegirán representantes para MD-FEUA. Dicha lista nos pidió una prórroga más para completar el número de firmas alegando que nuestra secretaria general Brenda Hoyos Brown había dado información de que se extendería el tiempo para la entrega de firmas hasta las 6:00 pm lo que ya fue aclarado por ella y es falso, cabe resaltar además que tenemos un programa publicado en el mural con las fechas y horas exactas y ninguna otra lista postulante dice haber recibido esa información. A pesar de eso la propuesta de evaluó a voto secreto decidiendo unánimemente no dar una nueva prórroga por motivos de falta de tiempo (queda una semana para las elecciones) y por falta de seriedad de la lista.

También es necesario informar que nosotros nos regimos bajo el REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL ESTUDIANTIL el cual nos brindó la actual MD-FEUA ya que lo tenían de comités anteriores, en el que se menciona que somos un organismo autónomo e independiente y nuestro objetivo es regular unas elecciones democráticas.
Acerca del pronunciamiento emitido por “Agraria re-nueva 2012” en el que intentan desprestigiarnos solo podemos decir que ese tipo de actitudes no llevan a nada positivo. Si son una lista que por su nombre propone una renovación ¿Cómo pueden conformarse con malos hábitos de tardanza y desorganización y esperar que nosotros los pasemos por alto?, y acerca de nuestra norma de entregar los padrones 5 a la vez y su disconformidad ante ella y nuestra manera de organizar el proceso ¿Por qué recién ahora se pronuncian si vienen recibiendo los padrones de esa manera hace casi una semana? Esperamos no volver a recibir comentarios malintencionados ya que como se menciona antes dimos una prórroga de una semana por la importancia de dar oportunidad a los estudiantes para que se inscriban lamentablemente quisieron hacer todo de último momento y así las cosas no salen bien, no traten de culparnos.
Mañana estaremos publicando un nuevo horario de atención para cualquier duda, será solo de dos horas al día ya que tenemos que estamos en preparativos para la jornada electoral.

Por último denunciamos al alumno Gabriel Manuel Velásquez Ramirez por imponer su presencia en una reunión entre una miembro del CEE y la lista “Agraria re-nueva 2012” en la que se pidió que solo estuvieran miembros de la lista, el no figuraba en la lista postulante y se le pidió que se retirara, sabemos que una lista tiene un grupo de trabajo detrás pero es una falta de respeto imponer la presencia de alguien de manera intransigente y levantando la voz, reclamando y exigiendo intereses cuestionables.
Saludamos las postulaciones de todas las listas y los esperamos este 01 de Diciembre a la jornada electoral molinera para que ejerzan su voto que no olvidemos en un derecho y un deber que debemos mantener, respetar y perpetuar.



Comité Electoral Estudiantil

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Informa Junta Ampliada de Dirigentes 26/10

Junta Ampliada de Dirigentes
Sesion Ordinaria
Miercoles 26/10

5pm
Local FEUA

-Informes
-Orden del día
-Fiesta de parciales, acuerdos de la JAD-FEUA
-Ampliación av. Los Fresnos
-Comité Estatutario


Antecedentes


--Fiesta de parciales, acuerdos de la JAD-FEUA
Fecha: 02/03/2011
-La JAD-FEUA por consenso decide que las fiestas que se organicen en el año, se harán de manera conjunta.
Se  realizarán como mínimo 4 fiestas al año. La md-FEUA cuenta con dos fiestas al año por resolución rectoral.
El dinero que se obtenga se utilizará de la siguiente manera:
-Se gastará de manera conjunta si es que se presenta y aprueba un proyecto.

-La JAD-FEUA rechazó de manera unánime la venta de bebidas alcohólicas en los centros federados, ni alrededores.
La sanción para la mesa directiva que incumpla el acuerdo será la exclusión en la organización de una fiesta.

Fecha: 02/03/2011
Por ultimo se debatió sobre la transferencia de dinero del fondo de las fiestas que se organizaran,dando dos propuestas(que aun no se acuerdan):
-Que el dinero se reparta a todos los federados.
-Que el dinero se utilice para financiar un proyecto que sea de beneficio para todo el alumnado molinero.
Fecha: 29/03/2011
Organización de fiestas
-Se debe enviar una carta al rector solicitando la organización de la fiesta de parciales.
-Ciencias, economía, pesquería y zootecnia elaborarán un proyecto que justifique la organización de la fiesta de fin de finales.


-Ampliación av. Los Fresnos

-En el  año 2009 se expropio a la universidad parte del terreno del tomatillo, para ampliar en 4 carriles la av. Los Fresnos
-Se menciono en la sesión de Asamblea Universitaria que existe un proyecto de la municipalidad de Lima para ampliar la Av. Los Fresnos, cruzando por la universidad y saliendo por la curva posiblemente.
-En el plan integral de la Municipalidad de La Molina se menciona como proyecto para mediano plazo la ampliación de la av. Los Fresnos
www.munimolina.gob.pe/descargas/ppt/expo01.ppt


Asistentes
-Ciencias
-Industrias
-Zootecnia
-Agricola
-Pesqueria
-1 representante de CU
-1 representante de AU

Orden del dia

-Estudiante Yuli Rivera expone su problemática respecto a una negligencia ocurrida en el centro medico con el medico Tovar y  como también sobre la deficiencia del seguro estudiantil, ya que este ultimo no responde a la necesidad de los estudiantes y su forma de funcionamiento no se encuentra debidamente normado. La estudiante remitirá una carta a la MD-FEUA explicando y sustentando todo lo expuesto.

-Problemática de perros sin dueño en la UNALM.
-Actualmente hay alrededor de 30 perros sueltos en la UNALM
-Cerco perimetrico de la universidad es deficiente, permite ingreso indiscriminado de animales.
-Han atacado en el ultimo mes a las granjas de: animales menores y de aves. Estudiantes de zootecnia se han quedado sin material pedagógico.
-Los perros son un problema sanitario. Transmisor de posibles enfermedades, tanto a humanos como a los animales de la Unidad Experimental de Zootecnia. 

Reunión con el Vicerrector acedemico
-El día viernes 21/09 algunos miembros de la JAD-FEUA se reunieron con el profesor Jorge ALiaga, vicerrector académico. El punto central de la agenda fue el uso de los aportes que efectuamos los estudiantes. El vicerrector reconoció la importancia de transparentar el uso de nuestros aportes y se comprometió a hacerlo, también manifesto que con los aportes se mantiene económicamente el vicerrectorado. Se gasta en subvenciones, libros, pago del internet, algunos profesores, entre otros. Se nos informo a os estudiantes que todos los anos quedan excedentes de los aportes que realizamos. Es en ese sentido que hemos pedido apoyo a la oficina mencionada para que pueda solventar las necesidades básicas que se tienen en los centros federados.

Participación en la marcha convocada por la CIEL el dia 03/11
-Por decisión en conjunto se concluye en no participar en la movilización.

Agenda

-Fiesta de parciales, acuerdos de la JAD-FEUA
Zootecnia incumplió los acuerdos tomados en la JAD-FEUA. Se ha sancionado al CF zootecnia con respecto a la organización de la siguiente fiesta, ademas   el presidente del CF zootecnia se comprometió a sacar un pronunciamiento haciendo una auto critica al comportamiento que han tenido y a las faltas mencionadas.

Sobre ampliación Av. Los Fresnos
-Se ha formado una comision integrada por un representante del CCFF de pesqueria y uno de agricola.
Tendra 15 dias para emitir un informe.

-Comité Estatutario.
Se realizara la primera actividad, "Para que la FEUA?". La fecha sera definida por el comité. 


Tareas
-Solicitar al CU:
--Informe a la OBUAE sobre la negligencia cometida por el Medico tobar.
--Balance del manejo del seguro estudiantil de los últimos 5 años.
--Que cite a Carrillo y este exponga la reglamentación que se tiene para la entrega de todo tipo de subvenciones.

-Solicitar a Servicios Generales.
--Eliminar perros de la UNALM, siendo estos un grave problema para la seguridad, tanto por ataques como por cuestiones sanitarias.
--Publiquen el protocolo que se utilizara para eliminar a los perros.
--Evitar la entrada de mas perros.

-Sobre reunión con Jorge Aliaga.
Hasta lunes 7/11 1pm
-- Cada Centro Federado deberá presentar sus requerimientos en equipamiento
--la MD-FEUA es responsable de elaborar el presupuesto para un sistema de iluminación y de seguridad para el área de los estudiantes.

Convocatoria elecciones de las mesas directivas de los centros federados y de la federación (FEUA)


Se convoca a elecciones estudiantiles para el día jueves 01 de diciembre. Se elegirá por el sistema de lista completa y con voto personal, obligatorio, directo y secreto a los siguientes representantes.
  • Presidente
  • Vicepresidente
  • Secretario general
  • Secretario de economía
  • Secretario de actividades culturales
  • Secretario de deportes
  • Secretario de asuntos académicos
  • Secretario de comunicación y relaciones públicas
Cronograma
  1. Convocatoria y entrega de padrones                    Del 3 hasta el 14 de Noviembre
  2. Último día para la recepción de listas                    Martes 15 de Noviembre (4:00 pm)
  3. Publicación de listas inscritas                                    Miércoles 16 de Noviembre (8:00 am)
  4. Recepción de impugnaciones                                   Del 16 al 17 de Noviembre (2:00 pm)
  5. Publicación de listas hábiles                                      Lunes 21 de Noviembre
  6. Debate electoral                                                            Jueves 24 de Noviembre
  7. Jornada electoral                                                           Jueves 01 de Diciembre
Requisitos para ser candidatos
  • Ser estudiante de pre-grado de la UNALM y estar matriculado en el presente ciclo.
  • Los postulantes deben ser obligatoriamente alumnos regulares, y  tener un mínimo de 30 créditos aprobados y cómo máximo 170 créditos; teniendo en cuenta que los postulantes para presidente y vicepresidente debe tener un mínimo de 80 créditos aprobados.
  • Solo en el caso del presidente y/o vicepresidente, se encuentre en el rango de 170 a 180 créditos. Puede ser inscrito siempre y cuando presente su carta d compromiso respectiva.
  • Dentro de la lista principal con los 8 cargos obligatorios pueden tener como máximo 1 miembro con estado de observación y éste no podrá postular a los cargos de presidente y vicepresidente.
A parte de cumplir los requisitos para que una lista sea hábil tendrá que tener firmas del 15% de alumnos matriculados de su facultad en caso de CCFF y del 15% de todo el alumnado en caso de MD-FEUA en los padrones sellados y entregados por el comité electoral.

COMITÉ ELECTORAL
*Ubicación de la oficina del Comité Electoral: Dos puertas a la derecha del centro de cómputo de OBUAE, debajo de las escaleras del comedor.
Claudia Haro
Presidente Comité Electora Estudiantil

domingo, 9 de octubre de 2011

Convocatoria Proyecto FEUA: “Construcción de cocinas mejorada"

Proyecto: “Construcción de cocinas mejoradas en familias campesinas del centro poblado de Cruz de Laya, distrito de Lahuaytambo, Provincia de Huarochirí" Con el afán de reencontrar la Universidad con el país y sus problemas sociales, se ha iniciado un proyecto que tiene como objetivos mejorar la salud de la población, uso eficiente de energía, seguridad alimentaria, investigación, conocimiento de la realidad rural, practicas,etc.

Siendo, de obligación según reglamento de la UNALM (Art 428-437) la extensión y proyección universitaria, nosotros como estudiantes buscamos mediante el proyecto cumplir con ello. Se ha observado que los estudiantes de pregrado no tienen participación o esta es muy poca, ya que no cuentan con los espacios adecuados para cumplir con dicha obligación.

Te invitamos a que formes parte de este proyecto, te relaciones con los pobladores para identificar las necesidades que tienen y plantear alternativas de solución.

Se realizaran la construcción de 16 cocinas, lo cual se ha logrado a las diferentes coordinaciones con los dirigentes de dicho lugar.
Si estás interesado ven al local de la FEUA el Lunes 24 y Martes 25 de octubre de 1 – 2pm, donde se les explicará los avances y coordinará la fecha para la construcción del modelo de cocina en la UNALM.

viernes, 7 de octubre de 2011

Informe reunión CIEL 05/10


Local: ACUNI
 5/10/2011- 7:45pm

Informes
-Los representantes estudiantiles de las distintas universidades se comprometen a enviar el informe de su universidad en forma escrita.

Acuerdos

-Elaborar y difundir un pronunciamiento sobre la problemática de la Cantuta, identificando y denunciando a los agresores y corruptos.

Comisión responsable del pronunciamiento
-Raul Milla - UNMSM
-Anghela Palomino - Cantuta
-Chsristian Rivera - UNFV
-Fernando Briceño - UNAC

-Realizar la próxima reunión de la CIEL en la Cantuta.
Viernes 14/10. 5pm
Lugar: U. Cantuta

Agenda.
a. Plan de acción hasta fin de año
Propuesta de  ejes
--Lucha contra Corrupción
----Realizar en noviembre una Jornada Nacional de Lucha contra la Corrupcion
--Reestructuracion de federaciones en las universidades que corresponde.
--Nueva ley Universitaria

b. Presupuesto


Asistieron estudiantes de
-La cantuta, San Marcos, UNI, Callao, Villarreal, PUCP, U de Lima, Agraria La Molina, Bellas Artes.


martes, 4 de octubre de 2011

A LA COMUNIDAD MOLINERA: SOBRE LOS ULTIMOS SUCESOS OCURRIDOS EN LA UNIVERSIDAD

La Molina, 04 de octubre del 2011

Estimados molineros,

Les escribo ahora ya en un ambiente calmo pero vigilante, luego de todos los sucesos que han hecho de setiembre de este año un mes complicado, para poder manifestarles algunas opiniones, sugerencias, reflexiones y felicitaciones; intrigado y  preocupado frente a las elecciones venideras.

Quiero felicitar primero a todos los molineros que han estado dedicando tiempo a cada una de las actividades que hemos venido realizando en conjunto, desde las reuniones con autoridades internas y externas, hasta cada uno de los colaboradores de tareas hormiga. Creo que como representantes estudiantiles hemos cumplido una labor importante, imperfecta, pero notoriamente diferente y más responsable que las MD en conjunto de los últimos años, a mi parecer. Sin embargo, es necesario hacer algunas críticas, no sólo a las formas, sino al fondo.

El comentario incómodo siguiente a la gymkhana, de algunos profesores y estudiantes ha sido: "estudiantes incoherentes, primero reclaman, y luego celebran". Antes de lanzar una respuesta (porque seguramente todos tenemos una), por favor, pensemos ahora con la cabeza fría.

Los sucesos ocurridos en relación a los temas administrativos de nuestra querida universidad nos condujeron a tomar una medida reactiva, si quieren, popular, mas no estratégica o madura. Permítanme explicarles mi punto de vista, recalcando que baso mi opinión en mi experiencia no sólo como representante estudiantil de la Facultad de Ciencias durante el 2011, sino como activista en diferentes grupos universitarios. Se debe resaltar la conducta molinera reactiva y poco constante, no sólo de los últimos reclamos, sino en general.  Se tienen picos de euforia, llenos de cólera, frustración e indignación, emociones que mueven, y de hecho han movido, a todo el gremio estudiantil a protestar cuando se materializan y evidencian las transgresiones y abusos de autoridades y profesores. Comportamiento similar se observó en estudiantes ingresantes como en los que pertenecen a últimos ciclos.

El pasado 15 de setiembre, La Molina salió a las calles de Lima a pedir soluciones rápidas y efectivas para nuestros problemas. La decisión de ésta movilización se tomó en una Asamblea General, en la cual se compartieron informes no sólo coyunturales, sino que se trajeron problemas pasados aún no resueltos. La masa estudiantil parece comportarse en estas asambleas, como un colectivo ejecutor, mas no como un grupo de estudiantes universitarios, cada uno con capacidades reflexivas y analíticas lo suficientemente desarrolladas como para analizar una simple situación: estábamos aplicando la misma medida de protesta, confiando en que funcionaría, cuando ya antes habíamos aplicado la misma estrategia y no se había conseguido lograr algo sólido, y la prueba evidente es que los problemas de siempre aún están ahí. Y aun así celebramos.

Confesar la decepción, no de los dirigentes estudiantiles o autoridades universitarias, sino de los estudiantes de La Molina, es algo que se  lamenta. En dicha asamblea, no nos encontrábamos en un centro del saber, sino en la manifestación pública de personas con comportamiento similar a cualquier otro gremio social, sin ningún tipo de distinción académica, la cual debería primar y diferenciar nuestras actitudes y acciones de todo el resto de miembros de la sociedad civil. Más allá de cuestionar la eficacia de las propuestas planteadas por nuestros dirigentes, ver el comportamiento de los estudiantes  resulta muy aleccionador y nos deja una incomodidad al percatarnos que no se escuchó a algún ser cuestionador o innovador, mas sí muchos seguidores.

No nos engañemos, por favor. Creer que la solución a las injusticias se encuentra en arengas y movimientos intimidantes, es ingenuo. La solución al problema de las aulas que la USIL utilizaría sí podría provenir de un eventual conjunto de molineros presionando a las correspondientes instancias, pero aquella caminata ruidosa hacia el rectorado sólo ha solucionado eso y nada más. Esperemos y luchemos por que la marcha en las calles de Lima haya causado el impacto que buscábamos y encontremos soluciones reales y prontas. Marchamos por auditoría entre otros puntos, pero en toda la marcha no hubo alusión a este tema, ¿por qué? Aún si el Congreso nos ayude a aterrizar en una solución concreta,  sólo se termina por solucionar ese tema, no el central.

Y es que mis estimados, estamos apuntando mal. Absolutamente todas las críticas y todos los problemas que he escuchado de los dirigentes estudiantiles, han sido siempre con esfuerzos de canalizar esta responsabilidad exclusiva (intencionalmente o no) hacia alguien más ajeno al gremio estudiantil. Cuando, tal vez, es el gremio el que no esté funcionando bien.

Porque no tendríamos que marchar por nada, si la mayoría de molineros se creyera y defendiera los derechos que se defienden en masa, ejecutara y obligara a otros a cumplir los derechos estudiantiles por igual, no tendríamos que esperar a que estalle el volcán de las injusticias, justo en nuestras narices. Porque si eligiéramos a conciencia a nuestros representantes, y no por obligación institucional, irresponsablemente; si incomodáramos no sólo a los profesores por su impuntualidad, sino a otros estudiantes porque el principio ético es el mismo; si no nos dejáramos convencer por supuestos y subjetividades, sino que construyéramos una opinión propia y justificada; si no celebráramos la pérdida de clases injustificadas y no fuésemos tan hipócritas de atrevernos a pedir incremento de horas de enseñanza; si no permitiéramos que realmente nadie vulnere nuestra propia condición estudiantil, tal vez nadie lo haría.

La solución a todos nuestros problemas debe cambiar de tono, o en todo caso, plasmarla con todos sus componentes. Dejemos de señalar y juzgar únicamente y asumamos un rol más autocrítico. En todo el tiempo que llevo en la universidad, jamás he escuchado de intenciones estudiantiles para solucionar los problemas de la ausencia estudiantil en aulas, la falta de inversión en asuntos académicos fuera de las aulas, la falta de involucramiento de los estudiantes en causas académicas netas, la falta de interés en inversión de tiempo para logros en investigaciones o innovaciones; nada de esto ha sido alguna vez tratado en una Asamblea General, y sin embargo, son los primeros problemas en los que deberíamos trabajar. Sigamos un orden lógico, ya hemos intentado casi todo para que nuestro entorno cambie, pero nunca nos hemos propuesto cambiar nosotros mismos a cabalidad con el mismo nivel de ferocidad con el que condenamos al resto.

Es lamentable ver cómo las decisiones tomadas por las MD de los CCFF (previa consulta con las bases de cada facultad), terminan por ser aplacadas y olvidadas por esas emociones inmaduras que abundan y, lamentablemente, priman en nuestra universidad. Y es que, si los ánimos de no competir, mas sí de celebrar, hubieran sido realmente interiorizados como se acordó en una Junta Ampliada de Dirigentes (explícitamente a nivel del corso, pero con la decisión de si tomarnos o no en serio la competencia aún irresuelta), los resultados de los ganadores de las diferentes actividades ocurridas en la Semana de la Universidad última, habrían sido tomados como declaraciones sin valor provenientes de autoridades que no han demostrado respeto alguno por aquellos derechos por los que tanto luchamos, o creemos luchar. Pero prueba de que han podido más las ganas de sentirnos campeones por sobre cualquier tipo de conducta que demuestre una coherente actitud frente a la bandera de nuestra lucha, es la de haber recibido cordialmente absolutamente todos los premios. Porque si los ánimos hubieran sido realmente ciertos y profundos, los primeros puestos de estas actividades habrían compartido sus premios con el resto de CCFF, o ponerlos a disposición de la JAD para determinar el destino de los mismos. Porque si eso no era una competencia, no habrían ganadores y, en consecuencia, no habrían premios sorpresa para algunos pocos (no cuestiono el mérito, eso sería absurdo). ¿Así celebramos nuestros 109 años?

Reflexionemos.

A todos los representantes estudiantiles, creemos el punto de quiebre de una vez y en este último periodo de trabajo, enfoquemos nuestras actividades hacia la formación de un molinero íntegro, no un reactivo esporádico, sino un académico que luche por la transformación del país.

Y a todos los estudiantes en general, el enemigo más grande es el que no queremos  ver. Detengámonos un momento y pensemos en si somos nosotros realmente merecedores de lo que tanto reclamamos. Si la conciencia de la mayoría está limpia, entonces prosigamos. Sino, a trabajar con esmero y dedicación en cada uno de nosotros, para luego salir con la frente en alto.

Cuando lo logremos, la Universidad Nacional Agraria La Molina finalmente habrá cambiado. Ni antes ni después, pues ésta se debe en esencia a sus estudiantes, y éstos se hacen valer y respetar por sus actitudes y decisiones.

Diego Alonso Padilla Huamán
20070980
Secretario de Asuntos Académicos
Centro Federado de Ciencias

domingo, 2 de octubre de 2011

CONVOCATORIA CIEL


Coordinadora Inter Universitaria de Estudiantes de Lima y Callao – CIEL
     
“POR UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, CIENTÍFICA, DEMOCRÁTICA Y SIN CORRUPCIÓN”


Señores:
FEDERACIONES UNIVERSITARIAS, ASAMBLEA DE GREMIOS, CENTROS DE ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS DE ARTE, REPRESENTANTES Y DELEGADOS ESTUDIANTILES DE BASE.

Presente.-

       De mi consideración:
Reciba el cordial saludo de unidad de la Mesa Directiva de la Federación de Estudiantes  Universidad Nacional Agraria La Molina (FEUA).

La presente tiene como objeto convocar a la reunión de la Coordinadora Inter Universitaria de Estudiantes de Lima y Callao – CIEL, dicha reunión se llevará a cabo:
               
•         Día      :          Martes 4 de octubre.
•         Hora    :          7:00 pm.
•         Lugar   :          local de la ACUNI.

AGENDA:

1.         Informes.
2.         Caso UNE-La Cantuta
3.         Corrupción Universitaria y Ley universitaria.
4.         Presupuesto Universitario, Gratuidad.
5.         Postura frente a la marcha del 12 de octubre de la CGTP

Esperando contar con su presencia, quedo de ustedes.


Atentamente,


                                                                  Rodrigo Calmet Delpino
                                                                      Presidente - FEUA

sábado, 1 de octubre de 2011

Junta Ampliada de Dirigentes Informe reunión ordinaria

Hoy 27 de setiembre de 2011, en el distrito de La Molina, siendo las 14:35 horas se da inicio a la sesión ordinaria de la JAD-FEUA.

Quórum
9 asistentes de 12: Agronomía, Pesquería, Agrícola, Forestales, Ciencias, Zootecnia, Economía, Industrias Alimentarias, y la MD-FEUA
AGENDA
-Balance movilización y semana de la universidad
--Caso de amedrentamiento a estudiante de Ciencias Forestales.
--Articulación con la Coordinadora Interuniversitaria de Estudiantes de Lima y con la Federación de Estudiantes del Perú.
-Conformación del Comité Estatutario
-Convocatoria para Comité Electoral


Informes
-El CCFF de Zootecnia ha avalado el pedido de una fiesta en el campo ferial por fin de exámenes parciales, siendo contrario al acuerdo alcanzado por la JAD-FEUA, en el cual todos acordaron realizar las fiestas de manera conjunta.
-Se esta solicitando a la Oficina Académica de Estudios el uso del modulo ubicado en las aulas celeste calixto, sera utilizado por las agrupaciones estudiantiles.

-Balance movilización y semana de la universidad
Queda como pendiente de parte de cada centro federado realizar un informe escrito sobre la participación de los estudiantes en la marcha.
Se convocara al rector y demás autoridades involucradas para tener una mesa redonda que tendrá como agenda la justificación de los aportes estudiantiles y la FDA.

-Se debe solicitar el balance económico de la semana de la universidad

--Caso de amedrentamiento a estudiante de Ciencias Forestales.
A partir de un vídeo colgado en internet, donde estudiantes de Forestales critican los elevados costos del ciclo de campo, piden una solución y además invitan a los estudiantes a la marcha que se realizaría el jueves 15/9.
El caso se ha solucionado, la estudiante se reunió con el decano. En cierta medida se ha limitado el derecho a opinión.
Reglamento UNALM
Artículo 399o.- Son derechos de los estudiantes, los siguientes:
b. Expresar libremente sus ideas y no ser sancionados ni discriminados por causa de ellas, o por su actitud crítica o discrepante.

El CCFF de forestales realizara una Mesa redonda para hablar sobre toda la problemática del ciclo de campo.
El vídeo sigue en internet, en la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=SyIyKr_TAFo

-Conformación del Comité Estatutario
Estara conformado por los presidentes de los Centros Federados y por los 3 últimos presidentes electos de la FEUA. Se encargaran de elaborar una propuesta de estatuto y presentarla a la comunidad estudiantil para su discusión y posterior aprobación.

-Convocatoria para Comité Electoral
Se convocara a la primera reunión del Comité Electoral Estudiantil para el día jueves 6 de octubre de 2011. a las 14 horas. Este se conforma con un representante de cada centro federado, no puede ser parte de la Mesa Directiva.

domingo, 18 de setiembre de 2011

Informe de reunión en el Congreso de la República



Los estudiantes molineros seguimos rompiendo mitos, primero fue el problema del alquiler de aulas, ante ello actuamos y conseguimos objetivos. Sin embargo la preocupación de muchos estudiantes no quedó ahí, es por eso que nos organizamos para salir a las calles, y expresar nuestro rechazo ante la poca transparencia que vive nuestra universidad, y en general las universidades peruanas. Gracias al sacrificio, constancia y preocupación de los estudiantes se logró que la marcha sea todo un éxito. Hoy los molineros y estudiantes peruanos venimos abriendo el camino que nos llevará a conseguir una universidad pública al servicio del país.




Previo a la marcha del día jueves 15 se había pactado una reunión con el Congresista Sergio Tejada, y con el Presidente del Congreso Daniel Abugattas, sin embargo este ultimo no pudo asistir. El congresista Sergio Tejada salió a recibirnos a la Av. Abancay, dos cuadras antes del Congreso, lugar hasta donde pudo llegar la movilización debido a las barreras puestas por la Policía Nacional del Perú.

Luego del encuentro con el congresista y de brindar algunas palabras a los asistentes, representantes ingresamos a la Plaza Bolivar donde se realizó una pequeña conferencia de prensa para el canal del Congreso, para después de esto ingresar a las instalaciones del Congreso, y dar inicio a la reunión que se llevó a cabo en la sala de sesiones de la bancada Gana Peru.

Estuvimos presentes representantes estudiantiles de la UNALM, UNI y UNMSM, asi como también representantes de SUTUNA,  la reunión se desarrollo con el Congresista Sergio Tejada y dos asesores de la bancada.

Representantes de la FEUA presentes:
-Rodrigo Calmet. Presidente FEUA
-Rosmer Peña. Presidente CCFF Industrias Alimentarias
-Jorge Grillo. Presidente CCFF Pesquería
-Gonzalo Galvez. CCFF Agricola
-Alberto Castro. Estudiante de base.

Iniciada la reunión, el congresista primero saludo la  lucha estudiantil, comentando que hacía años los estudiantes no salían a las calles de esa manera,  para reivindicar puntos que son netamente ligados a la educación,  manifestó su apoyo a la consigna principal de la marcha: POR UNA EDUCACIÓN GRATUITA DE CALIDAD Y SIN CORRUPCIÓN. También habló de la necesidad de derogar los decretos ley Nº 739 y Nº 882 dictaminados en la década de los  90. Dichos decretos limitan la gratuidad y permiten el lucro en la educación respectivamente.

Luego se dio la ronda de intervenciones de los asistentes, empezando la FEUA. Nuestra participación se basó en argumentar los puntos del petitorio.



*1. LA CORRUPCION DEBE ACABAR: Permitir a la contraloría fiscalizar todas las cuentas de las Universidades Públicas, lo que debe incluir a las Fundaciones y Empresas ligadas a estas –como el caso de la Fundación para el Desarrollo Agraria (FDA)-.  Principalmente se habló de la FDA, su creación, historia,   fines que debe cumplir y de la poca transparencia que existe, manifestamos que se ha solicitado documentación económica a dicha institución en incontables oportunidades y que no ha existido respuesta alguna. Se hablo de su directorio, que es escogido por el rector, y de los personajes que hoy lo integran. 

*2. LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA: Evaluar pagos que realizamos los estudiantes y analizar su pertinencia, la educación en la UNALM debe dejar de ser solo para quienes pueden pagarla. Se enumeraron todos los costos que debemos asumir los estudiantes, y que muchos de estos ingresos que tiene la universidad son utilizados para pagar bonificaciones adicionales tanto a autoridades,  docentes y administrativos

3. Ante la propuesta de una nueva Ley Universitaria del congresista Sergio Tejada: Implementar mesas de discusión en las Universidades sobre la nueva Ley Universitaria, dotando de mecanismos de participación a todos los actores involucrados. Fuimos claros al manifestar que una nueva ley universitaria no es posible aprobar solo desde las cuatro paredes del congreso, que se requiere una amplia participación.

*Dos primeros puntos de petitorio, en base a la publicación: Estudio sobre las problemáticas de las universidades nacionales. Realizado por la Gerencia de Entidades Autónomas de la Contraloría General de la República.
Se podría concluir que el problema surge ante la necesidad de las universidades de generar sus propios recursos, lo que en la mayoría de oportunidades desvirtúa los fines para los que fue creada por la sociedad.

Los representantes de las dos otras universidades también expusieron su problemática, concordando con la FEUA en la necesidad de una auditoria externa, ante la poca transparencia que viven (se nombraron muchos casos de malos manejos), como también garantinzar educacion gratuita y de calidad. Estudiantes de la UNMSM pidieron que el Congreso otorgue infraestructura y presupuesto propio a la Universidad creada en San Juan de Lurigancho (con base a la sede de la UNMSM en dicho distrito)


Luego de cerca de dos horas de exposición y de intercambios, todo alrededor de los puntos planteados en el petitorio, el congresista Sergio Tejada se comprometió:
a. Buscar los mecanismos legales, para plantear una iniciativa legislativa que permita a la Contraloria General de la República fiscalizar tanto a las Fundaciones como a las Empresas que crean las universidades nacionales.

b. Trabajar de la mano con los estudiantes para evaluar la pertinencia de los pagos que realizamos en las universidades. Plantear reuniones periódicas con los representantes estudiantiles en su despacho para seguir profundizando en la problemática universitaria.
c. Asistir a la UNALM para discutir sobre una nueva ley universitario con los estudiantes.

d. Plantear en la comisión de Educación invitar a los rectores de las universidades nacionales para que expongan la situación actual de cada una de estas.


Acuerdo entre los representantes estudiantiles de las distintas universidades.

a. Activar la Coordinadora Interuniversitaria de Estudiantes de Lima -CIEL- y dinamizar su trabajo

b. Desarrollar un programa de trabajo de la CIEL

La jornada del día jueves 15 ha sido un importante paso para la mejora de la universidad peruana. Sin embargo se han planteado en el Congreso dos de los tres puntos de la consigna. Gratuidad y Sin corrupción. Para lograr estos dos puntos se requiere hacer un seguimiento a los compromisos del congresista y seguir trabajando dentro de la universidad, donde ahora toca una fuerte campaña informativa a los estudiantes, para que todos se preocupen en la manera como son gastados los recursos de todos los peruanos.

El tercer punto es educación de calidad, si bien esta ligada a la transparencia y a un presupuesto adecuado, no podemos descuidar un factor bastante importante, los docentes. Para lograr la excelencia académica, se requiere, excelencia docente y esto solo se logrará con el compromiso que estos le pongan a la universidad. Hoy nos debemos detener y realizar una evaluación objetiva luego de la homologación. A partir de ello plantear alternativas que logren que solo los mejores sean los encargados de impartir el conocimiento, que será la base para cumplir con los fines de la universidad; enseñanza, investigación y proyección social.

La meritocracia docente, debe ser el camino y esto solo se logrará mediante una adecuada evaluación.



Llamamos a todos los molineros a seguir expectantes a próximas convocatorias en búsqueda de reales soluciones para la Universidad Pública, que aún están por llegar. Este es solo el principio.

sábado, 17 de setiembre de 2011

Sustento de petitorio al Congreso de la República


Documentación que sustenta el petitorio elaborado por la Junta Ampliada de Dirigentes de la FEUA.

1. LA CORRUPCIÓN DEBE ACABAR: Permitir a la contraloría fiscalizar todas las cuentas de las Universidades Públicas, lo que debe incluir a las Fundaciones y Empresas ligadas a estas –como el caso de la Fundación para el Desarrollo Agraria (FDA)








2. LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA: Evaluar pagos que realizamos los estudiantes y analizar su pertinencia, la educación en la UNALM debe dejar de ser solo para quienes pueden pagarla.




martes, 13 de setiembre de 2011

(CONVOCATORIA) Marcha al Congreso: POR UNA EDUCACIÓN GRATUITA, DE CALIDAD Y SIN CORRUPCIÓN



(CONVOCATORIA)
 

Marcha al Congreso: POR UNA EDUCACIÓN GRATUITA, DE CALIDAD Y SIN CORRUPCIÓN

Ante el alquiler de salones de la universidad a la USIL, los molineros hemos reaccionado. Los estudiantes conseguimos detener el alquiler en base a nuestra organización y movilización masiva y compacta. Sin embargo, la Universidad requiere cambios, la investigación, enseñanza y proyección social deben ser el fin, único y supremo. Esta debe ser un centro de conocimiento antes que un centro de producción.

Ahora nuestra bandera de lucha apunta a temas centrales, de mayor relevancia y que conllevan a un sinnúmero de problemas que afectan desde hace mucho a nuestra querida Universidad, hablamos de la falta de transparencia en el manejo de los recursos de la UNALM y la cada vez más enclenque nomenclatura de “gratuidad”, que se ve reflejada en numerosos y cuantiosos cobros a los alumnos que han llevado a que nuestros compañeros molineros de bajos recursos se vean obligados a dejar la universidad y muchos otros vivan pendientes de la re-categorización y el fraccionamiento.

Queremos romper el mito: Ayer lo hicimos demostrando que la Agraria si sabe luchar. Hoy nos toca decirles a las autoridades que no vamos a dejar que la corrupción sea pan de cada día. Ya nos cansamos de los malos manejos, hoy estamos unidos y entendemos que si nosotros no defendemos a la UNALM nadie más lo hará.

Ante la situación que vivimos, en que los problemas se vuelven crónicos y no hay vistas de solución acudimos ante el Congreso de la República, donde nos recibirán: Daniel Abugattas, Presidente del Congreso Rennan Espinoza, Presidente de la Comisión de Educación, Sergio Tejada miembro de comisión educación y comisión ciencia y tecnología. Y ante ellos solicitamos:

Con base a la publicación: Estudio sobre las problemáticas de las universidades nacionales. Realizado por la Gerencia de Entidades Autónomas de la Contraloría General de la República.

1. LA CORRUPCION DEBE ACABAR: Permitir a la contraloría fiscalizar todas las cuentas de las Universidades Públicas, lo que debe incluir a las Fundaciones y Empresas ligadas a estas –como el caso de la Fundación para el Desarrollo Agraria (FDA)-.

2. LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA: Evaluar pagos que realizamos los estudiantes y analizar su pertinencia, la educación en la UNALM debe dejar de ser solo para quienes pueden pagarla.

3. Ante la propuesta de una nueva Ley Universitaria del congresista Sergio Tejada: Implementar mesas de discusión en las Universidades sobre la nueva Ley Universitaria, dotando de mecanismos de participación a todos los actores involucrados.


Queremos a nuestra universidad y por eso hoy hemos decidido cambiarla.

Programacion.
-Concentración desde las 9am en el paraninfo
-Asamblea General de Estudiantes para aprobar el petitorio 10:15am
-Salida 11am

Salida de plaza dos de mayo 1pm


-Para la marcha se cuenta con todas las garantías del caso de parte del Ministerio del Interior.
- Llevar agua, gorro, y calzado cómodo para caminar.
-Habrá transporte de ida y vuelta, coordinar con su Centro Federado, así como también para banderolas, cánticos y batucada.
-Retorno aproximado a la UNALM 4pm

domingo, 11 de setiembre de 2011

El cambio ha empezado, y no hay marcha atras.


La semana que ha pasado da cuenta de los cambios que vivimos y no creo equivocarme al decir que somos una nueva generación, que esta dispuesta a asumir con responsabilidad las exigencias que surgen, dispuestos a luchar frente al pesimismo de quienes se resignan a que lo malo sigas igual, y que no hay forma de cambiar eso. Como generación somos jóvenes y sabemos que los problemas pueden llegar a ser grandes y complejos, y de manera individual no es fácil solucionarlos por lo que necesitan un enfoque grupal.

Esto último justamente lo hemos demostrado, ante la prepotencia y falta de criterio de la autoridad, de alquilar aulas de nuestro campus a una universidad privada, los estudiantes hemos tenido una posición clara y hemos logrado que el consejo universitario apruebe rescindir el contrato. Es decir la autoridad ha debido dar marcha atrás y así hemos aportado como movimiento a defender a nuestra universidad.

Es importante reconocer que el logro conseguido esta semana es solo el primer paso, que demuestra que no somos marcianos y que sentimos y anhelamos lo mismo que millones de jóvenes en el planeta. Los estudiantes de la Agraria nos hemos informado, motivado y hemos actuado. Paso a paso demostraremos que no somos indiferentes a los problemas del país.

Es natural que iniciar un proceso de cambio genere reacción de muchos, quienes se encuentran cómodos con la actual situación de la universidad. Sin embargo estos personajes no pueden negar el grado crítico en que se encuentra la universidad peruana y en consecuencia, también la UNALM. Basta darle una rápida revisada a los rankings mundial de universidades, y veremos que nuestro país no coloca ninguna entre las 500 primeras. Situación muy diferente a la vivida en épocas pasadas, donde la Agraria era vista como modelo por las universidades latinoamericanas.

Muchos pensamos que el proceso de cambio de la universidad pública se iniciaría en el 2005, con la lucha que emprendieron los docentes por la homologación, los estudiantes respaldamos las medidas tomas por los docentes, en ocasiones llegando a perder varios meses de clases, sin embargo este apoyo lo dimos con la condición de que la educación iba a mejorar, que el esfuerzo y la dedicación que se daría a la enseñanza, investigación y proyección social sería siempre mayor, es momento que todos nos detengamos un instante y analicemos si esta mejora se ha dado, hoy los docentes ya se encuentran homologados. Llamamos a la reflexión a la Asociación de Docentes y que sean críticos con la dedicación que le están dando al desarrollo de la universidad.

La segunda acción concreta que hemos planteado los estudiantes, reunidos en Asamblea General, es la de marchar el día 15 de setiembre al Congreso de la República. Hacer sentir nuestra voz en la vía pública es una herramienta con la que contamos, sin embargo debemos ser conscientes de que cuando la utilizamos afectamos la libre circulación de los demás ciudadanos. Por eso hay que usarla con inteligencia y actuando con cortesía con los afectados. Explicando que la usamos porque no hay otros medios a nuestro alcance para expresarnos. Es deber de los dirigentes garantizar la integridad de los estudiantes que participan, por eso así como les pedimos consecuencia y exigimos se pongan la camiseta molinera, también prudencia y responsabilidad.

El apasionamiento natural de las marchas no puede hacernos perder la perspectiva, en primera instancia, transparentar de manera el manejo de recursos de la universidad, tanto de sus oficinas dependientes del estado, como de la Fundación para el Desarrollo Agrario FDA, institución donde se respiran muy pocos aires de transparencia. ¿Alguien tiene idea cuantos millones ha administrado la FDA, en los casi 30 años que tiene de fundada?

Buscamos el bienestar de la universidad, exigir un adecuado manejo de recursos solo puede honrar la imagen de nuestra institución, por muchos años venimos escuchando que los trapos sucios se lavan en casa, si los trapos se lavaran en casa, ya estarían limpios, y sabemos que eso no es así. Hoy ya no nos importa donde se laven esos trapos, ya sean en la casa o en la calle, solo nos importa que estén limpios; y recordemos quien no la debe, no la teme.


El cambio ha empezado y es momento, de una vez por todas, de cumplir con nuestro lema: Cultivar al Hombre y al Campo.
 

miércoles, 7 de setiembre de 2011

NOTA DE PRENSA:ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AGRARIA SE MOVILIZAN POR LAS CALLES DE LA MOLINA




El día 6 de setiembre desde la 1pm los estudiantes de la UNALM se movilizaron por el campus universitario hacia el rectorado, exigiendo explicaciones sobre el convenio firmado por el Rector de la UNALM Abel Mejía con la Universidad San Ignacio de Loyola. (ver contrato: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=215189168534492&set=o.241362629233282&type=1&theater). Los estudiantes participantes de la Asamblea convocada por la Federación de Estudiantes de la UNALM (FEUA) y los centros federados, acordaron dicha medida de fuerza ante la nula información brindada por las autoridades sobre el tema y la poca transparencia en el manejo de dinero en esta Universidad Pública.

Los estudiantes mediante sus representantes ante Consejo Universitario corroboraron que el mencionado convenio no fue aprobado en la mencionada instancia por lo cual exigieron: la nulidad del contrato, implementar en el mediano plazo el turno noche (que no se dicta en la UNALM) , solicitar con carácter de urgencia una auditoría externa de todas las instancias y órganos de la Agraria y un informe por escrito de los alquileres y “convenios” que se tienen en todos los locales a nivel nacional.

Aproximadamente 2000 estudiantes, ante la negativa del Consejo Universitario de implementar la solicitud inmediantamente, se movilizaron dentro de la universidad donde recibieron el apoyo de los profesores y trabajadores . Salieron de la universidad a las 3 pm recorriendo las calles de La Molina hasta Frutales donde se recibió a la prensa regresando a la universidad a las 7 pm.

La FEUA y los Centros Federados de la UNALM convocan a una Movilización para el día jueves 15 de setiembre a las 10 am hacia el congreso de la República para denunciar los malos manejos de la UNALM , exigir una auditoría externa a la misma y denunciar los cobros indebidos que atentan contra Gratuidad de la Enseñanza.

Agradecemos la Difusión de la presente


Rodrigo Calmet
Presidente de la FEUA
teléfono: 992589780
feua@lamolina.edu.pe

Declaraciones dueño USIL http://www.youtube.com/watch?v=1gc0Vu4zrfQ

LA UNALM DEJA SIN USO EL CONTRATO HASTA EL VIERNES 9: http://www.lamolina.edu.pe/eventos/secretaria_general/2011/COMUNICADO.pdf

NOTA EN EL TROME: http://trome.pe/actualidad/1275517/noticia-estudiantes-agraria-hicieron-planton

RPP Estudiantes de La Agraria protestan con plantón por alquiler de aulas http://www.rpp.com.pe/2011-09-06-estudiantes-de-la-agraria-protestan-con-planton-por-alquiler-de-aulas-noticia_401377.html

FOTOS LA REPÚBLICA http://www.larepublica.pe/fotos/fotos-estudiantes-de-la-universidad-agraria-realizan-planton

Relato de una alumna sobre los sucesos relacionados con el tema USIL http://www.facebook.com/notes/nataly-figueroa/alquiler-de-aulas-de-nuestra-querida-universidad-la-unalm-no-se-vende/10150792995300253

QUE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA SE MANIFIESTE... http://www.facebook.com/notes/federaci%C3%B3n-de-estudiantes-unalm/que-la-asamblea-universitaria-se-manifieste/10150303445484000

sábado, 20 de agosto de 2011

Palabras de Bienvenida a Ingresantes 2011-II



El jueves 18 de agosto, la OBUAE organizo una Bienvenida a los Ingresantes 2011-II en el Auditorio Principal de la UNALM. A continuación las palabras de bienvenida del Presidente de la FEUA, Rodrigo Calmet:


El lema de nuestra Universidad es “Quiero cultivar al hombre y al campo”. Entendemos el cultivo del campo, principalmente para proporcionar alimento que garantice la supervivencia de la especie humana. Mientras otras universidades tienen como prioridad la medicina, la ingeniería civil y muchos otras áreas. En la Agraria tenemos la misión de garantizar el sostén biológico que albergue a la sociedad. Alimento, abrigo, agua, un ambiente saludable y uso racional de recursos son en gran medida nuestra responsabilidad como institución.

Somos parte del 5% de jóvenes limeños que tenemos acceso a la universidad, una elite, tenemos una gran responsabilidad con el país.

Tendrán una formación profesional, quiere decir que se prepararan para tomar decisiones que afectaran a la sociedad. Por ejemplo la mayoría de conflictos sociales en nuestro país son por problemas ambientales. Nos corresponde ayudar a darles solución.

La Universidad tiene, como primer fin a cumplir, la formación integral del hombre, si embargo es alarmante que solo el 35% de molineros practican deporte, hombres 53% y mujeres 15.5%. El deporte debe ser entendido como un elemento fundamental en el desarrollo de una persona, sabiendo que un cuerpo saludable junto a la formación teórica y a experiencias, permitirán tomar las mejores decisiones al salir de la universidad al mundo real, por así decirlo.

Eso lo lograran al aprobar 200 créditos, cursos de estudios generales, obligatorios y electivos, así como practicas pre profesionales y también tendrán que dominar un idioma adicional.

Según el censo realizado el año pasado por el INEI, El 43% de los molineros no tienen conocimiento del idioma ingles, es decir están en desventaja, tendrá un menor acceso a material bibliográfico y no podrán competir por becas de postgrado en el extranjero. Es evidente que esta deficiencia del idioma ingles nos quita competitividad como universidad.

Sin embargo no es posible que nos evalúen aspectos que no se enseñan como curso, y solo hay acceso a través del centro de idiomas, que cobra una mensualidad, limitando el acceso y siendo incongruente con el carácter publico de la Universidad Nacional Agraria.

Es en ese sentido, donde las autoridades universitarias, reunidas en el Consejo Universitario, deben tomar la decisión e incluir el curso de ingles técnico como parte de la malla curricular, al igual que cualquier otro curso exigido dentro de los 200 créditos, permitiendo con ello el acceso a todos los molineros

Nuestra universidad ya cuenta con la infraestructura necesaria, con los profesores y con el material teórico. Se debe tomar una política que tome el Ingles de Necesario, obligatorio y gratuito.

Así como el ingles es importante en nuestra formación profesional, se debe garantizar a los mejores profesores, tener equipados los laboratorios, una adecuada biblioteca. Estos y muchos factores deben estar en constante mejora, para de esta manera buscar la excelencia académica.

Ustedes desde el día lunes inician una nueva etapa, tómenla con la mayor seriedad del caso, han terminado el colegio, y la gran diferencia es que ahora pueden y deben tomar decisiones. Tienen mayores deberes que cumplir, y también derechos que respetar y defender. Podrán elegir en muchos casos a sus profesores, decidirán cuanto estudian para un curso, y son ustedes quienes se pondrán la valla y decidirán hasta donde quieren llegar, los resultados serán los mejores. Recordarles que tienen como deber participar activamente en sus organizaciones gremiales. La Federación de Estudiantes y su respectivo centro federado, según la facultad. Debiendo garantizar nuestro derecho a Recibir una sólida formación académica y profesional en forma gratuita de acuerdo a Ley.

No puedo dejar de mencionar, ya que se es gran interés a muchos de ustedes, que una de las decisiones que tomaran es si son o no bautizados. Recuerden que a partir del lunes, todos somos estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina con los mismos deberes y los mismos derechos.

Que tengan un bien día.
Muchos éxitos

sábado, 25 de junio de 2011

Luego de 20 días, Gobierno escucha a estudiantes de UNH.



El Ejecutivo anunció que destinará de un presupuesto propio a la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja (UNAT) y transferirá los fondos necesarios para su operación, con la finalidad de dar una solución al conflicto social urgido en la región Huancavelica a partir de la creación de esa casa de estudios. La Presidenta del Consejo de Ministros manifestó “Este es un tema originado por el Congreso de la República, no es un tema del Poder Ejecutivo, fue el Poder Legislativo que aprobó  por unanimidad, menos dos abstenciones,  la creación de la UNAT,  sobre la base de retirarle bienes a la Universidad Nacional de Huancavelica y parte de su presupuesto”, puntualizó.
Más información sobre la  problemática de la UNH. Acá


DECRETOS DE URGENCIA


Establece disposiciones para la implementación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
DECRETO DE URGENCIA No 030-2011

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 13 de la Constitución Política del Perú, la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona  humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo;

Que, la Ley No 29716 que crea la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo como persona jurídica de derecho público interno con sede en la ciudad de Pampas, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, sobre la base de la sede de la Universidad Nacional de Huancavelica en esa provincia;

Que, el proceso de aprobación de dicha norma por el Congreso de la República ha generando conflictos de índole social en las provincias de Huancavelica y Tayacaja por lo que es necesario dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera que permitan realizar acciones inmediatas para el funcionamiento de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, garantizando de esta manera el derecho de los alumnos
de escoger el centro educativo donde desean realizar sus estudios superiores;
Que, esta medida extraordinaria permitirá al Estado cumplir con su deber de promover el desarrollo científico y tecnológico del país;

En uso de las facultades conferidas por el numeral 19) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República;


DECRETA:
Artículo 1.- Recursos para el funcionamiento de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
La Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, creada por Ley No 29716, constituirá un pliego presupuestal y se financiará con cargo a los recursos que le transfiera el Gobierno Regional de Huancavelica así como los recursos establecidos por las Leyes Anuales de Presupuesto, en el marco de las disposiciones legales vigentes y de acuerdo a lo establecido en la Tercera Disposición Complementaria Final de la citada Ley.

Para tal efecto, el Ministerio de Educación solicita los créditos presupuestarios al Ministerio de Economía y Finanzas, conforme al presupuesto y proyecto de desarrollo institucional que haya aprobado la Comisión Organizadora de dicha Universidad, en el marco de la Ley No 23733, Ley Universitaria, con el objeto de su implementación progresiva.


Artículo 2.- Disposiciones Especiales para la aplicación de la Ley No 29716
2.1 La Universidad Nacional de Huancavelica mantendrá la sede que contaba en la provincia de Tayacaja hasta antes de la vigencia de la Ley No 29716 así como su personal docente, administrativo, alumnado, bienes muebles, inmuebles y el acervo documentario.

2.2 El Poder Ejecutivo conformará una Comisión Multisectorial de naturaleza temporal a cargo del Ministerio de Educación, con la finalidad de presentar al Congreso de la República, en un plazo de sesenta (60) días calendario, un proyecto de Ley que establezca la regulación definitiva de la Universidad  Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo.

Artículo 3.- Vigencia
El presente Decreto de Urgencia entrará en vigencia a partir del día siguiente de la publicación de la Ley No 29716.

Artículo 4.- Refrendo
El presente Decreto de Urgencia será refrendado por la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Educación y el Ministro de Economía y Finanzas.

Disposición Complementaria Derogatoria

Única.- Deróguese el literal a) del artículo 4, la Segunda, Cuarta y Quinta Disposición Complementaria Final, y la Única Disposición Complementaria modificatoria de la Ley No 29716.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós días del mes de junio del año dos mil once.

ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República

ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROA
Presidenta del Consejo de Ministros y
Ministra de Justicia

VÍCTOR RAÚL DÍAZ CHÁVEZ
Ministro de Educación

ISMAEL BENAVIDES FERREYROS
Ministro de Economía y Finanzas



  Ley No 29716








domingo, 19 de junio de 2011

Informe. Estudiantes Huancavelica. Por la defensa de la autonomía universitaria.



Jueves 9 de junio.-Estudiantes de la UNH llegan a Lima desde Huancayo, exigiendo la modificación de la Ley Nº4690/2010

Viernes 10 de junio

-Tres estudiantes de la UNH visitan la UNALM para informar sobre su problemática. Se realiza una jornada informativa, explicando la problemática
en la cola de los burros, en la feria de productos La Molina, en la cola del comedor y en acto cultural del festival Peruanicemos al Perú. A la par con la jornada informativa se realizó una colecta.

Lunes 13 de junio.
-Se realizó una reunión de emergencia de la Coordinadora Interuniversitaria de Estudiantes de Lima (CIEL), convocada por la MD-FEUA.  Gremios de la UNMSN: CF Educación, CF Derecho, CF Matemáticas Comité Comensales. Tercio Estudiantil de la UNI. FE de la UN Callao. FE UN de Huancavelica. Colectivo de la UNE La Cantuta, un representante de la UNFVillarreal. 
-Representantes de la Federación de Estudiantes de la UNH explicaron la problemática que vienen viviendo ante la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja, la ley Nº 4690 viola la Constitución Política del Perú y la Ley universitaria Nº23733.

Proyecto de Ley Nº4690/2010. Aprobado el 1 de junio del 2011.




Esta Ley viola el último párrafo del artículo 18º de la Constitución Política del Perú que establece que, “Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes”.
También viola, la Ley Nº 23733, Ley Universitaria que señala en el primer párrafo del artículo 8º que “Los locales universitarios constituyen domicilio institucional y, en consecuencia, son inviolables”. También se viola el derecho a la propiedad de la Universidad Nacional de Huancavelica, consagrado en el numeral 16 del artículo 2º de la Constitución.

Los estudiantes de base y representantes reunidos en la CIEL acordaron respaldar la medida de lucha de los estudiantes de la UNH. También se acordó realizar un pronunciamiento y apoyar en toda la logística de las movilizaciones.

Martes 14 de junio
-Se realizó una movilización de San Marcos a Plaza dos de mayo, y luego se había planificado una vigilia en la mencionada plaza. Ese día se sumaron unos pocos representantes de las universidades de Lima. Hubo poca cobertura mediática. La comida de los estudiantes de la UNH llegó a las 8pm. Al parecer la noche iba ser tranquila, sin embargo cerca de las 10pm, la policía procedió a realizar  un brutal desalojo que ocasionó varios estudiantes heridos y 60 estudiantes detenidos. Dichos estudiantes fueron liberados en el transcurso de la noche.

Miércoles 15 de junio
-Movilización desde San Marcos al Congreso de la República. La participación de las universidades de Lima fue mayor. Los estudiantes de San Marcos fueron aprox. 400, también se hicieron presentes pequeños grupos de otras universidades, Agraria La Molina, Villarreal, La Cantuta, Callao.

La movilización llegó a tres cuadras del Congreso cerca de las 3pm. Se dieron algunos enfrentamientos con la policía.

Mientras los estudiantes protestaban fuera del congreso, dentro de el, representantes de la ciudad de Huancavelica (Rectora UNH, alcalde, gobernador y el presidente de la Federación de Estudiantes) tenian una reunión con congresistas. En la reunión no se llegó a ningún acuerdo.

Jueves 16 de junio
Reunión de coordinación convocada por la Federación de Estudiantes de la UNH.
Al final la temática de la reunión fue solo de informes, respecto a las acciones de los días martes y miércoles. Los estudiantes de Huancavelica pidieron el apoyo con colchones, frasadas y víveres.


Sábado 18 de junio.

Reunión convocada por la Federación de Estudiantes de la UNH.
Agenda:
-Plan de acción para la semana del lunes 20.
-Coordinaciones para realizar un evento nacional, donde se discuta una reforma universitaria.

Acuerdos de la Asamblea General de Estudiantes de la UNH.
-Permanecer en Lima hasta conseguir el objetivo trazado. Defensa de la Autonomía Universitaria.
-Realizar jornadas informativas en las distintas universidades y a la ciudadanía en general.
-Realizar una movilización el día miércoles 22/06, concentración en plaza dos de mayo, 10am.

Acuerdo de la reunión interuniversitaria.
-Respaldar los acuerdos de la Asamblea General de estudiantes de UNH.
-Sacar un pronunciamiento que explique la problemática, además también los sucesos ocurridos en la última semana.
-Las universidades de Lima deben impulsar la convocatoria a Asambleas: Generales.
-Realizar un evento nacional donde se discuta una plataforma reivindicativa estudiantil.

Sucesos
-De manera inesperada y sorpresiva llegó a la reunión el presidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP). Esta es la primera vez que la FEP se hace presente en las reuniones de coordinación, tampoco ha existido ningún pronunciamiento de dicha Federación.






 

FEUA Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger