martes, 11 de diciembre de 2007

ÚLTIMOS ACUERDOS Y MOVIDAS

El día de hoy, martes 11 de diciembre, se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria de Consejo Universitario. En ella se incluyó el petitorio estudiantil aprobado en la Asamblea General de Estudiantes del miércoles 05 de diciembre. En la sesión de consejo, se acordó bajo resolución lo siguiente:

  1. De levantarse la huelga docente en los próximos días, las clases NO se iniciarán hasta antes del 02 de enero del 2008. Cabe mencionar que las clases no se iniciarán necesariamente a partir del 02 de enero.
  2. Se dará libre retiro de ciclo y de hasta un máximo de dos (02) cursos, es decir, no se contabilizará en el récord del estudiante y no se pedirá justificación (motivo único: la huelga), hasta el 02 de enero del 2008, a ser efectivo desde una fecha próximamente anunciada (esta fecha depende de la resolución que el Consejo emita). Se acordó además que los retiros se darán de la manera más rápida y sencilla posible. Siendo sugerencia de los estudiantes que estos se den por internet.
  3. Aquellos que se retiren del ciclo 2007-II, abonarán tan sólo un tercio (1/3) de su aporte semestral (aporte voluntario) en la matrícula del ciclo 2008-I.
  4. Al retomarse las clases, se respetarán las semanas restantes del ciclo 2007-II. Asimismo, los servicios (comedor y transporte) continuarán de manera normal durante el dictado de dicho ciclo.

Agradecemos y valoramos la presencia estudiantil en la Asamblea y Movilización de Estudiantes del miércoles 05 de diciembre (500 personas aproximadamente). Sin embargo, lamentamos que ayer lunes 10, asistieran menos de 80 personas a la Asamblea convocada, y más aún, que el día de hoy hubiera menos de 20 personas en las afueras de la reunión del Consejo Universitario. Recordemos que se logró incluir el petitorio estudiantil en la agenda de hoy, gracias a la presión ejercida el miércoles pasado.

Si queremos que los puntos arriba mencionados se cumplan tal y como fueron acordados, es sumamente importante que cada uno de nosotros esté dispuesto a tomar medidas de presión en el momento que se requiera si es que se requiere. Ya se agotó la vía legal y burocrática.

Pedimos a cada uno de ustedes estar al tanto de los comunicados que la FEUA y/o el Consejo Universitario emitan en los próximos días.

Por último, se informa que esta semana se llevará a cabo una reunión entre los dirigentes de ADUNA, SUTUNA y FEUA y las autoridades del Consejo Universitario, donde se discutirá la huelga docente y de trabajadores.

Atentamente,

Junta Ampliada de Dirigentes de la FEUA.


Asistentes a la Sesión de Consejo

Luis Maezono (Rector) - c/voto Jorge L. Aliaga (Dec. Zootecnia) - c/voto
Víctor Guevara (Vice Rector Acad.) - c/voto Lorenzo Hurtado (Dec. Agronomía) - c/voto
Luis Briceño (Vice Rector Admn.) - c/voto Marcial Silva (Dec. Ind. Alimentarias) - c/voto
Luis Icochea (Dec. Pesquería) - c/voto José Calle Maraví (Dec. Ing. Agrícola) - c/voto
Víctor Maehara (Dec. Economía) - c/voto Representante de los Ex-alumnos - c/voto
Carmen Velezmoro (Dir. Escuela PG) - c/voto

Alonso Del Solar (Presidente - FEUA) - c/voz
Luis Lara (Presi. - Agronomía) - c/voz
Giancarlo Lazo (Sec. Cultura - Ind. Alimen.) - c/voz

Fabio Cabezas (Sec. General - SUTUNA) - c/voz
Carlos Lapa (SUTUNA) - c/voz

Guillermo Aguirre (Presidente - ADUNA) - c/voz


lunes, 10 de diciembre de 2007

vamos a l consejo


MAÑANA martes 11 URGENTE TODOS AL CONSEJO UNIVERSITARIO


punto de encuentro comedor universitario 2 pm

jueves, 6 de diciembre de 2007

VIDEO

ACUERDOS DE ASAMBLEA

ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES REALIZADA EL DIA MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE

ESTOS FUERON NUESTROS ACUERDOS:

LUCHAR ACTIVAMENTE, POR TOD@S Y PARA TOD@S SOBRE LOS PUNTOS QUE DECIDIMOS DEMOCRATICAMENTE.


LOS RETIROS DE CICLO Y CURSOS DEBEN SER LIBRES Y POR LA VIA MÁS SENCILLA, ADEMÁS LOS ESTUDIANTES QUE SE RETIREN DE CICLO NO DEBERAN ABONAR EL PAGO POR APORTE VOLUNTARIO EL PROXIMO CICLO.


LAS CLASES DEBEN COMENZAR EL 2 DE ENERO, ASI LOS ESTUDIANTES TENDRAN EL TIEMPO SUFICIENTE, LUEGO DE LEVANTADA LA HUELGA, PARA VOLVER A SUS ACTIVIDADES ACADEMICAS.


ACTO SEGUIDO LOS ESTUDIANTES NOS DIRIGIMOS A ENTREGAR NUESTRAS EXIGENCIAS AL RECTOR PARA GARANTIZAR QUE ESTAS SEAN DISCUTIDAS EN EL PROXIMO CONSEJO UNIVERSITARIO, LOS TRABAJADORES , QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN HUELGA INDEFINIDA, SE UNIERON DE MANERA SOLIDARIA A NUESTRA CARAVANA.

No fuimos atendidos por el rector, debido a que no estaba en la universidad, sin embargo los estudiantes decidimos que lo ibamos a esperar para que firmara el documento donde se comprometia a tocar el punto en la próxima sesión de consejo universitario.
luego de un receso para almorzar nos volvimos a juntar y fuimos a esperar al rector, el único que se apareció fue el vicerrector ACADEMICO el ing. GUEVARA que tuvo una entrevista con los estudiantes delegados donde se expusieron los puntos acordados por la asamblea y se pacto una reunión con el rector en los proximos días.


PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE NUESTRAS EXIGENCIAS TENDREMOS UNA VIGILIA FUERA DE LA SESIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO (ESTAREMOS INFORMANDO PROXIMAMENTE LA HORA Y FECHA).

EL DÍA LUNES A LAS 11:00 AM DEBEMOS ASISTIR MASIVAMENTE A LA ASAMBLEA ESTUDIANTIL PARA INFORMAR Y PROPONER NUESTRAS SIGUIENTES ACCIONES
.

A PARTICIPAR TODOS Y BUSCAR QUE NUESTROS AMIGOS QUE NO ESTEN ENTERADOS ASISTAN.

¡DIFUNDIR!


Federación de Estudiantes De La UNALM (FEUA)
http://www.feua-agraria.blogspot.com/

martes, 4 de diciembre de 2007

ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES

ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES

MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE

A LAS 11:00 AM

EN EL PARANINFO UNIVERSITARIO

TEMAS:
RETIRO DE CICLO LIBRE Y CURSOS
HUELGA DE DOCENTES Y TRABAJADORES
¿QUE VA A PASAR CUANDO COMENCEMOS LUEGO DE TANTO TIEMPO?


POR QUE HAY COSAS SOBRE LAS QUE SI PODEMOS DECIDIR, ¡PARTICIPEMOS!

sábado, 20 de octubre de 2007

Jornadas de lucha

SIN RAZÓN ALGUNA REPRIMEN A DOCENTES UNIVERSITARIOS

Este martes 16 de octubre los profesores iniciaron su Huelga Indefinida con una movilización al Congreso. Como siempre, la cita se dio en la plaza 2 de Mayo. Profesores de todo el Perú se preparaban para marchar hasta el Congreso cuando de pronto, al cruzar la pista, el contingente de policías que normalmente resguarda la movilización, se opuso a tal movimiento; no detuvieron el transito y empezaron a lanzar bombas lacrimógenas y agua con el “pinochito”.

Producto de la disputa por lo menos dos profesores fueron heridos por la policía: el Presidente de la FENDUP (Federación de Docentes Universitarios del Perú) y el profesor Ernesto Maguiña de la facultad de Economía y Planificación de nuestra Universidad, a quien le t
uvieron que hacer tres puntos en la pierna.

Ante estos hechos, siendo los estudiantes de base testigos de la represión injustificada de aquel día, manifestamos nuestra solidaridad con los docentes heridos así como con el resto de docentes que continúan luchando para hacer que se cumpla la Ley.

Así mismo, levantamos nuestra indignación y voz de protesta por las acciones represivas de este gobierno que desde su primer gobierno está acostumbrado a cometer este tipo de actos Recordar también que el derecho a huelga es un derecho constitucional que no exige permiso alguno sino solo pedir garantías para ejercerlo plenamente. La policía tiene que resguardar y no dar permiso como hasta hoy. Actos como lo sucedido ese martes no son más que el inicio de represiones más duras que están por venir.

Que no resulte extraño si uno de estos días nos encontramos con que ha muerto algún huelguista bajo el fuego de la policía. Tengamos presente que hace unos meses se han publicado decretos que vulneran la libertades y criminalizan el derecho a huelga y que da “permiso” y protege a los policías que acaban con la vida de algún manifestante. Esperamos que sigan atentos a todos estos hechos prestos a denunciar… no podemos seguir al margen.

martes, 16 de octubre de 2007

Clases de Quechua Gratis

SI NO SABÍAS EL CURSO DE QUECHUA TÉCNICO ¡SIGUE!

A pesar de la HUELGA Y es gratis para los molineros!

¡Todos los jueves!

Infórmate en la revista agronomía (federado de agronomía)

Y recuerda que se esta planificando un viaje de práctica a una comunidad quechuablante para practicar.




Gracias:

Revista Agronomía

MD-FEUA

martes, 9 de octubre de 2007

ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES









puntos de la agenda:

- Posición de los estudiantes ante la Huelga Indefinida de los Docentes
- Petitorio Estudiantil para dirigir a las autoridades
- Votación

martes, 18 de setiembre de 2007

FORO FESTIVAL SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

FOTOS DEL FORO FESTIVAL SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN LA REGIÓN JUNIN.

LA FEUA Y EL CENTRO FEDERADO DE CIENCIAS SE HICIERON PRESENTES CON LA OBRA DE TEATRO
"YANA SEMILLA"...
EN LA PLAZA DE HUACAYO FRENTE A CIENTOS DE COMUNEROS SE TRATO DE EXPLICAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA IMPORTANCIA DE RESCATAR LAS PRÁCTICAS ANCESTRALES.















viernes, 7 de setiembre de 2007

Sociadad, Minería y Contaminación

PELIGRO EN MAJAZ
Ejercito ronda comunidades de Piura en conflicto con minera y no quiere consulta ciudadana
Esta semana los medios de comunicación nos vienen informando sobre el tenso clima en Piura en torno al caso del inicio de operaciones de la minera Majaz
"Majaz es un megaproyecto minero desarrollado en su fase inicial por una empresa de pequeño calado llamada Monterrico Metals, la que hizo las labores de denuncio y exploración para asegurarse del tamaño del yacimiento. Le importaba un pito los reclamos comuneros y hasta intentó engañar a los campesinos por mucho tiempo ocultando lo que estaba haciendo. Sabía que poniendo en valor sus documentos, podría vender los títulos a una empresa más grande. Y así lo hizo con la china Zijin, que compró los derechos también sin importarle lo que la gente de las zonas de impacto pudiera pensar de sus intenciones." (ver articulo completo de Raúl Wiener).

A pesar de que el Consejo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia reconoció que la iniciativa vecinal promovida por los distritos de Ayabaca, Pacaipampa y Carmen de la Frontera se ajusta a la ley, el gobierno sostiene que esta medida de las comunidades es ilegal. ¿Es que las comunidades no tienen derecho a decidir sobre algo que les afectará directamente?

¿Y en el exterior se mantiene la misma indiferencia que en el Perú? Aquí les enviamos un video que muestran las actividades de las organizaciones internacionales.

Es importante que los estudiantes (principalmente los de ing ambiental) estén al tanto del desenlace de este asunto que no es ajena a nuestra casa de estudios por ser esta Agraria.

miércoles, 5 de setiembre de 2007

CAMPAMENTO DE CACHIMBOS 2007-II


a todos los cachimbos:

preparense para el ya tradicional campamento de la cachimbos, si quieren participar acerquense a la FEUA PARA INSCRIBIRSE, es requisito indispensable probar su calidad de cachimbo (boleta de pago, etc).


¡son 200 vacantes los esperamos!
lo que deben traer si van a participar
OBLIGATORIO
1 bolsa de dormir, sino se traen una frazada no hay roche.
1 plato ondo
1 plato tendido
1 vaso grande
1 cuchara
1 tenedor
1 bolsa para la basura
1 muda de ropa cómoda (nada de tacos)
firmar la carta de compromiso
traer comprobante de pago
utiles de aseo
OPCIONAL
linterna
velas
carpa
música
instrumentos musicales
lo que no debes traer:
trago
drogas
armas
gente que no es cachimba y se quiera hacer la sapa
¿¿¿mencionamos que nada de trago??
gracias y estaremos colgando más información estos días

AGRARIA SOLIDARIA





checa las fotos de las Campaña AGRARIA SOLIDARIA en la web de la universidad :












proximamente fotos de huancavelica y cañete



GRAN FAENA MOLINERA, pasa la voz!


este viernes 7 desde las 11:00 am en el ARBORETUM


pasa la vozzzzz


no seas monse y ayuda!!!!!!!!!!!!!!!


¡habra premio para el que encuentre más cadaveres!










lunes, 20 de agosto de 2007

AGRARIA SOLIDARIA 2007



CAMPAÑA AGRARIA SOLIDARIA
2007
parte de juventud solidaria



PARA NUESTROS HERMANOS VÌCTIMAS DEL TERREMOTO



La propuesta es trabajar unidos, para ser más efectivos en la ayuda.
Por ello, proponemos centralizar toda la ayuda a través de una sola campaña


SE HA ORGANIZADO UNA CAMPAÑA MANCOMUNADA (No exclusiva):

U. CATOLICA: Va a donar víveres y conservas
SAN MARCOS: Va a donar agua
U. AGRARIA: Va a donar Leche en caja tetrapack meta: 5 toneladas


ENTONCES, LOS DONATIVOS A TRAER SON:

- Leche u otras bebidas afines en envases Tetrapak.
- Víveres no perecibles, que no necesiten agua. (Conservas, etc.)
- Medicinas: Analgésicos, antibióticos, vendas, alcohol, agua oxigenada, etc.
- Pilas y linternas.
- Pastillas purificadoras de Agua

* Estos donativos dejarlos en: Centros Federados y FEUA.
- Frazadas, Carpas, Bolsas de dormir.
- Ropa: deben traerla ya seleccionada (niños 0-5, niños 6-11, Jóvenes,adultos)
*Estas donaciones dejarlas en: Al frente del comedor. En la puerta 1 ó en la oficina de Relaciones Públicas.
* Van haber 4 rumas para cada tipo de persona: Niños 0-5, Niños 6-11, Jóvenes, Adultos.

FORMACIÓN DE BRIGADAS DE APOYO



A Todos aquellos que deseen formar brigadas de apoyo para trabajar la recolección y reparto:


mañana primera salida por La Molina 1:00 pm en la FEUA, de puerta en puerta.

CONVOCAN:
FEUA, CENTROS FEDERADOS, UNIR UNALM, BIENESTAR, LAS FACULTADES, ADUNA, SUTUNA, Y TODOS LOS PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD.

viernes, 17 de agosto de 2007

YA SALIÓ EL ÚLTIMO BOLETIN DE LA FEUA Desenmarañando la maraña N 8

Comunicado Estudiantil

Día de vergüenza y pesar. Comunicado sobre el cercenamiento de nuestro campus sucedido el día martes último.
Hace unos años perdimos una casa donada por el Estado por culpa de un decano, el año pasado terrenos en Tarapoto, hoy perdimos casi dos hectáreas, en Cañete nos están invadiendo, etc.
¿Podemos permanecer impasibles frente a estos hechos que significan que nuestra Universidad sea ocupada por traficantes de tierras?
¿Y las autoridades?
- Bien, gracias…



15-08-07_1015

En la parte superios derecha se ve a los famosos "Robocops"

Mientras este último martes muchos se encontraban estudiando, o tal vez dando algún examen, el terreno de la UNALM ubicado a espaldas del tomatillo (por la Av. Raúl Ferrero y la Av. Los Olivos) fue rodeado por efectivos policiales. La razón: se estaban garantizando la ejecución de una orden del Juzgado de Lima quien le había dado la razón a un grupo de personas hoy ajenas a la Universidad para que se posesionen de un área que inicialmente era de 1800 m2 pero que inexplicablemente se transformó en 18000 m2.


Como si se tratase de delincuentes
Conociendo del comunicado que un docente de la Universidad por iniciativa propia difundió ayer, un grupo de más o menos 60 personas entre trabajadores, docentes y estudiantes nos reunimos en el auditorio y luego de informarnos nos dirigimos al lugar de los hechos. Ahí fuimos recibidos por un contingente de policías (incluidos los famosos “robocops”) que fácilmente superaban los 300. A punto de realizar la incursión policial, el Juez, al percatarse de nuestra presencia se acercó con el Vicerrector Académico, el abogado de la UNALM y el comandante de la policía y, como si estuviéramos a punto de enfrentarnos a ellos nos dieron a entender que no se harían responsables de lo que ahí sucedería. Luego la policía nos amenazó con llevarnos a Seguridad del Estado (aunque es claro que este asunto no es una cuestión de esa dependencia de la policía) si no nos retirábamos de nuestra universidad.

Abriendo el paso a los invasores
Ante el pedido de las autoridades de retirarnos, el comandante nos dijo que tenían el consentimiento de éstos para ingresar por una de las paredes que estaban fuera del área en disputa. Entonces surgieron varias preguntas: si la policía no tenía quién le ofreciera resistencia ¿por qué no ingresaron por la puerta principal como gente civilizada? Si a todas luces es ilegal irrumpir con violencia sobre un área que no está en litigio ¿por qué las autoridades permitieron ello? El comandante nos dijo que él solo cumplía órdenes pero sí sabía que el muro por donde entrarían no tenía nada que ver con el litigio (o sea que si le ordenaban matar él solo estaría cumpliendo órdenes). Lo cierto es que, al no entrar la policía por el área en litigio, ha permitido se habilite una vía de acceso para los nuevos dueños quienes tendrán en áreas fuera de disputa un nuevo espacio de entrada; o sea, en la práctica, tendrán más terrenos ¿gracias a quién?
Después de todo, a eso del medio día, en clara violación del recinto universitario, a vista, paciencia y consentimiento de las autoridades, un cargador frontal derrumbó una pared a la vez que un grupo policías tiró bombas lacrimógenas dispersando a quienes se encontraban dentro. Los hechos quedaron consumados.

Muro por el cual irrumpieron con un cargador frontal. El area no estaba en litigio pero las autoridades permitieron el ingreso.

Lo cierto es que, aunque el abogado de la UNALM dijo que apelará a la decisión del Juez, ya tenemos nuevos inquilinos que por una cuestión legal ni siquiera podemos llamarlos por lo que son en su mayoría: invasores y mafiosos coludidos.

Implicancias
La mayoría de personas que ese día fuimos no conocíamos del lugar. Este terreno tiene alrededor de 30 hectáreas que están abandonadas. No entendemos como es que faltando espacio en el campus principal, allí no se haya hecho nada. Más aún, siendo la necesidad de terreno algo tan prioritario para nuestras carreras, no se haya fomentado efectivamente sus uso. Ahí tranquilamente los estudiantes, docentes o trabajadores podríamos tener una cómoda residencia que aliviaría los problemas que se tienen al vivir lejos o venir de provincia.

Para ser de la Agraria, no basta con ponerse un polo
Es lamentable lo que ha ocurrido y esperamos que tú, estudiante, docente o trabajador que lees esto, recapacites y entiendas que para ser eso que dicen por ahí de ser Molinero o de la Agraria no es sólo ponerse un polito o participar del corso, es también ser parte de la reconstrucción y el engrandecimiento de nuestra alma mater. Por eso te necesitamos, actuando más que hablando. Ordenando tu tiempo aunque estés en exámenes.


Hay mucho por explicar y por hacer público
Frente a todos éstos hechos nos ha quedado el sin sabor de no saber bien qué hacer. Si las autoridades hubiesen informado más del tema tal vez esto no hubiera ocurrido. Pero no fue así y esperamos ahora que el Rector nos dé explicaciones sobre éste y otros temas, como la perdida de la casa que el Estado nos donó porque descubrió que un decano le estaba dando uso particular (el usufructuo particular está prohibido), los terrenos que perdimos en Tarapoto y que en Cañete está por ocurrir, etc.

Por el momento la Mesa Directiva de la FEUA solicitará un informe público detallado sobre los terrenos de la Universidad y que las autoridades al menos atiendan la necesidad de residencia universitaria para docentes, estudiantes y trabajadores.
el resto de artículos del Boletin Desenmarañando la Maraña lo encontrarás en http://feuainforma.blogspot.com/ que serán publicados el lunes próximo cuando también lo estemos distribuyendo. Igualmente puedes pedir el boletin en el local de la FEUA.

jueves, 16 de agosto de 2007

El sismo en la BAN

Enviamos toda nuestra solidaridad a todos los afectados por el sismo que sacudió a nuestro país, mucha fuerza a todos los molineros y peruanos en general. Aprendamos lecciones del mismo para no lamentarnos más adelante. MD-FEUA

Sobre la biblioteca y el terremoto

Todas las fotos en http://www.flickr.com/photos/feua/

Algo que podríamos estar lamentando
En la Biblioteca Agraria Nacional este jueves 16 de agosto no fue un día como otros. El terremoto del 15 afecto gravemente su infraestructura y tuvieron que mantenerse cerradas las puertas al público en general durante todo el día mientras se evaluaban los daños.


Situación de los estantes del deposito de colección pasiva. el resto de estantes sufrieron lo mismo

El día del sismo 200 estudiantes se encontraban en las instalaciones de la biblioteca, y aunque el pánico cundió en el ambiente, todos salieron sin problemas. Pero, ¿tendremos que valernos de la suerte siempre? Ellos tuvieron que sortear los vidrios rotos y pedazos de techo que caían segundo a segundo; se refugiaron bajo las mesas de una biblioteca que claramente no hubiera resistido un sismo de mayor fuerza.

¿Este es un problema de hoy?
Lo que no todos saben es que las autoridades de la biblioteca ya habían sido advertidas por Defensa Civil que la BAN no cumplía con los requisitos mínimos de seguridad en espacios como el tercer y cuarto piso. Es por esto que, después de haber instalado todas las puertas de emergencia (antipánico), los módulos de la FEUA fueron trasladados al primer piso.

Desde ese día hasta hoy no se ha hecho mucho por solucionar este problema; por el contrario, y no siguiendo las recomendaciones de Defensa Civil, se siguieron tuburizando los espacios.

Sobre la (ex) Sala Arguedas
Actualmente la Sala Arguedas viene siendo usada por la Escuela de Postgrado como cabinas de Internet gratuitas (solo para sus estudiantes); no sabemos si defensa civil ha hecho una inspección del espacio pero claramente fue el más afectado por este sismo.


Nosotros nos preguntamos por que un espacio que podría ser usado por todos ha sido prácticamente lotizado para una escuela que genera recursos propios; sabiendo que los estudiantes de pregrado no tienen suficiente espacio ni para estudiar ni para seguir almacenando libros.

P8160062

La foto muestra el area de post grado que está llena de computadoras, todas terminaron en el piso, los que estuvieron tuvieron que esconderse debajo de las mesas y felizmente no hubo heridos, sin embargo, ¿tenemos que esperar qué ocurra una tragedia?


Hasta la tarde del miercoles estos vidrios que están justo encima de la puerta principal estuvieron a punto de caer.
las planchas del techo no resistieron y junto a sus canaletas cayeron

Una reflexión
Creemos que es hora de tomar cartas en el asunto y no dejar que este sismo se convierta en sólo una anécdota. La biblioteca debe brindar seguridad a los estudiantes, no queremos que tan sólo se barran los pedazos de techo y vidrio para ponerla en funcionamiento de nuevo; esta es una buena oportunidad para ponernos en regla y mejorar el servicio.

MD-FEUA

vidrios de la hemeroteca colapsados



No estuvimos preparados: en el cuadro podemos ver como la responsabilidad sobre los efectos del desastre es también una cuestión política. Al igual que en la BAN, el actual gobierno fue advertido de las implicancias de un desastre como éste, sin embargo, no hizo nada, hoy pretende minimizar los efectos del desastre y dejar inadvertido como es que, habiendose el año pasado renegociado un contrato con telefonica, no se pudo exigir mayor calidad de servicio para casos como este. Estemos al tanto...

martes, 14 de agosto de 2007

Video de la semana

Jorge Drexler, el cantautor hispanoparlante contemporáneo de mayor trascendencia...

miércoles, 8 de agosto de 2007

EL MUNDO AL REVES

DOCUMENTAL DE LA SEMANA:
VIDEO, CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA LOS FUNDAMENTALISMOS
Autora: Lucy Garrido (con Gustavo Cortabarría). Los fundamentalismos, sean políticos, religiosos, económicos y/o culturales, impiden el ejercicio de ciudadanías plenas y la consolidación de las democracias, atentando especialmente contra los derechos de las mujeres. Este trabajo es de la Articulación Feminista Marcosur (Uruguay).

TAMBIÉN VISITA: http://festival-cortos.blogspot.com

sábado, 28 de julio de 2007

PRONUNCIAMIENTO


A la Comunidad Universitaria ante el preocupante retorno de la Empresa FAJEL a la administración del Comedor Universitario

Al igual que todos los años, este ciclo realizó la convocatoria pública para encontrar un nuevo concesionario al comedor universitario de la UNALM. El concurso se dio el 12 de julio vía CONSUCODE resultando ganadora la Empresa FAJEL. Ante tal resultado y la experiencia estudiantil de más de cuatro años con esta empresa, la Mesa Directiva de la FEUA expresa lo siguiente:

Que,
1. la empresa FAJEL en los casi 05 años que estuvo administrando el comedor de la Universidad, incumplió reiteradas veces el contrato acumulando causales suficientes para que se le rescindiera el contrato.
2. de primera mano estas causales fueron verificadas por el representante de las autoridades, el ingeniero Miguel Delgado, jefe de la oficina de Servicios Generales, primer responsable directo del comedor. Ante tales hechos fríamente manifestó estar al tanto pero que por nuestro bien no podía sacar a la empresa FAJEL ya que al día siguiente no tendríamos qué comer.
3. como consta en informes de la supervisión, el señor rector Luís Maezono Yamashita ha tenido conocimiento de esta situación al punto de él mismo verificar las irregularidades, sin embargo no hizo nada al respecto.
4. desde que la administración del comedor de la Universidad pasó a manos privadas en el año 2001, los estudiantes hemos tenido que lidiar con la concesión y las autoridades se han desentendido del asunto.
5. esta empresa actualmente tiene una deuda salarial a 07 trabajadores por varios meses desde el año pasado sin vistos de dar solución al tema.

Todos estos hechos, año tras año, demuestran que desde la concesión del comedor, los estudiantes, a vista y paciencia de las autoridades de turno, nos encontramos totalmente abandonados y desprotegidos, siendo el principal responsable político de esta situación y sus consecuencias, el rector Luís Maezono, quien fue uno de los que planteó este tipo de administración desde su gestión como vicerrector administrativo.

Por tanto,
Nos manifestamos en oposición total al retorno de FAJEL a la administración del comedor.
Teniendo en consideración que nuestra alimentación es requisito fundamental y base para un buen rendimiento académico, exigimos declaratoria y pronunciamiento del Consejo Universitario, máximo órgano ejecutivo de la UNALM, en los siguientes puntos:
1. que el Comedor Universitario es un derecho, NO un servicio,
2. ratificar el derecho a una alimentación de calidad como fundamental para toda la comunidad universitaria, en particular del estamento estudiantil y requisito indispensable para el adecuado rendimiento académico y profesional,
3. que el cumplimiento de este derecho es responsabilidad directa del Rector,
4. que la única forma de velar por el derecho universitario a una alimentación de calidad, pasa porque sus autoridades asuman responsablemente la administración directa del comedor y no deje a terceros este deber como actualmente sucede en desmedro de la comunidad universitaria,
5. que como en el resto de universidades nacionales, derivar la administración y supervisión del comedor a la Oficina de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles, y a la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria, convirtiendo con esto a la Oficina de Servicios Generales en un ente técnico,
6. en respeto a nuestros derechos, y concientes de las implicancias que tiene, detener la firma del contrato con la empresa FAJEL,
7. que de seguir la misma empresa se pondría en riesgo la salud de la comunidad molinera, por tanto, como solución a esta problemática, se retome la administración del comedor universitario,
8. para garantizar el cumplimiento de de todos estos puntos, mediante resolución del Consejo Universitario, se conforme una Comisión Especial que asuma la Administración del Comedor Universitario en la cual estudiantes y autoridades estén representados equitativamente; y siendo su función principal elaborar la propuesta administrativa, económica y técnica del Comedor Universitario.

Por ultimo, hacemos un llamado a todos los estudiantes para manifestarse ante estos hechos que atentan contra nuestro bienestar, generando opinión sobre este y otros temas, participando de la comisión comedor, y estando atentos al desenlace de este punto.

¡Por la defensa del Comedor Universitario,
derecho estudiantil históricamente adquirido!

Mesa Directiva de la FEUA

viernes, 27 de julio de 2007

RETIRO DE CURSOS (NUEVO PROCEDIMIENTO)

A todos los estudiantes de la Universidad Agraria:

Por medio de la presente los saludamos e informamos acerca de la decisión de Consejo Universitario de dar amnistía hasta de 2 cursos vía intranet desde el 31 de julio hasta el 3 de agosto del presente año.

Los retiros totales de cursos serán en forma normal para el ciclo 2007-I hasta el día 11/08/2007 último día de clases solicitudes que deberán ser tramitadas en sus respectivas facultades.

Las solicitudes han sido presentadas en mesa de partes de secretaria general sobre los retiros parciales o totales de cursos, no serán tramitadas por el Consejo Universitario, debiendo acogerse estos alumnos al procedimiento que ya antes mencionamos.

Lamentamos no haber informado esto con anterioridad ya que recién esta circulando el comunicado de Secretaría General.

Esperamos esta medida ayude a los estudiantes perjudicados por la huelga docente.

MD-FEUA

viernes, 20 de julio de 2007

¿entonces a quien creerle?



La asamblea de la ADUNA que debió ocurrir hoy viernes se llevará a cabo el día lunes 23 de julio a las 9:00 am.


Un comisionado de la ADUNA irá a una reunión del mismo lunes 23 pactada con el viceministro de economía para tratar el tema que se detallara en el pronunciamiento que hoy hicieron público nuestro docentes.




sobre esto les manifestamos que no sabremos el futuro de nuestras clases hasta después de que los profesores se reunan el día lunes.




agradecemos la difusión del presente a todos los estudiantes de nuestra universidad





MD-FEUA


martes, 3 de julio de 2007

DÍA DEL CAMPESINO

Paso el 24, también el 25 y ya estamos en 3 de julio, y los campesinos en la de siempre.
La economía nacional crece y crece (7% anual) y las AGROexportaciones también. Se dijo y se dice que la AGROexportación y la minería son la solución para nuestro decadente y cada vez peor "país" de naciones.
Trabajadores de Chavimochic (Camposol S.A.) en las calles protestando por mejores condiciones laborales: el cumplimiento de las 8 horas de trabajo, y no hasta cosechar "los" 97 kg de espárrago para poder irse a casa; a Alimentar a dos niños con 550 soles, pagar la educación, los desayunos, la salud y el abrigo.
Trabajadores del huerto (UNALM) contratados como SNP (clika Sin Ningún Privilegio), inminente paro agrario para el 11 de julio, toda una región productora en el oriente del Perú en huelga indefinida. Las comunidades afectadas por las mineras en Puno protestando contra la contaminación.
asi que, nada que celebrar...
salud...
* imagen de "El Otorongo" - www.peru21.com

viernes, 15 de junio de 2007

¿Qué es el F.D.A.?

http://fdaperu.com/


...Una Institución Privada sin fines de lucro, creada por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), para apoyar sus actividades de investigación, capacitación, promoción y proyección socialLa FDA está conformada por una junta de Administración constituida por cinco profesores principales de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Un presidente, un Vicepresidente, tres miembros) nombrada por resolución Rectoral, a quienes reportan los Departamentos de Contabilidad y Administración. Estos departamentos están integrados por un equipo de profesionales y técnicos que realizan las labores contables y de manejo de cada uno de los proyectos...





Cada vez que tus representantes estudiantiles piden alguna mejora académica o administrativa, la respuesta de las autoridades es la misma: la universidad no tiene dinero.... pero, ¿es exacta esta afirmación?
En base a documentos conseguidos por el Tercio Estudiantil del año pasado hemos elaborado el siguiente cuadro:




Presidente y Representante Legal :
  • Wilfredo Lévano Carnero

Director Ejecutivo:

  • Enrique Aguilar Castellanos

Miembros del Directorio:

  • Luis Maezono Yamashita - Miembro de Directorio (RECTOR DEL AGRARIA)
  • Pedro Vásquez Ruesta - Miembro de Directorio
  • Luis Briceño Berrú- Miembro de Directorio (VICERECTOR ADMINISTRATIVO)

jueves, 14 de junio de 2007

ESPECIAL FEUA INFORMA n°3

Editorial
Como estaba anunciado, el jueves de la semana pasada se realizó la Asamblea General Extraordinaria de Estudiantes. Como se esperaba, la discusión sobre la posición que los estudiantes debemos asumir y defender frente a la decisión de los docentes de la Agraria de acatar la Huelga Indefinida tomada por el resto de universidades nacionales fue un punto polémico, que mostró las diferentes percepciones que se tiene sobre el problema así como las prioridades, fines y el papel que cada estudiante siente tener en esta Pública Universidad Nacional Agraria.
Si bien es cierto existen momentos en que algunos órganos de la Federación han (hemos) incurrido en errores y hasta excesos, sin que quede esto en borrón y cuenta nueva, debe quedar claro que, como ya lo dijéramos siempre: la opinión de la Mesa Directiva de la FEUA o de cualquier órgano de la Federación, esta muy lejos de ser la verdad que la FEUA deba asumir.
Si bien la propuesta de acatar el Paro partió de la Mesa Directiva de la FEUA, la Asamblea General la asumió por mayoría como correcta. Debemos tener la madurez de entender que esta es una medida de la Asamblea, o sea, de todos aquellos estudiantes que se sienten en la obligación de no mantenerse al margen del presente proceso; por tal, debe ser acatada por todos.
Aplicar este principio de cumplir lo que las mayorías deciden, es lo que hace que nos digamos vivir en un ambiente democrático. Hoy por hoy solo toca que todos pongamos el hombro para hacer que este proceso culmine de la mejor manera y con ello, pase lo que pase, el único ganador sea aquel sector de la sociedad que día a día con su sudor y sus impuestos hace que tengamos una Educación Pública a la espera de un día saborear sus frutos...
Primer gesto de voluntad política del Consejo Directivo de la ADUNA (CD – ADUNA)
Comprendiendo todo esto, y como se dijera en la Asamblea General de Estudiantes, en coordinación de urgencia el CD – ADUNA y la MD – FEUA se reunieron es este último sábado producto del cual firmaron una Carta de Intención dirigido al Rector Luís Maezono, bajo el titulo de: “Primer Pedido Conjunto de la ADUNA y la FEUA a Dirigir a las Autoridades de la UNALM para Atenuar los Efectos de la Huelga Indefinida” que en esencia contiene pedidos para que se minimicen los efectos negativos propios del presente proceso.
Solo queremos terminar la presente editorial manifestando que pase lo que pase, la Mesa Directiva siempre se deberá a sus bases y a estas no deben guiar mas que los mas altos valores éticos y morales. En tal sentido, no nos queda mas que extender el llamado a todos los estudiantes concientes a participar de la Huelga Universitaria a iniciarse este martes con una movilización al Congreso.




La época del olvido…
¿Por qué se inician las movilizaciones por la Homologación?

Debido al reduccionismo y al sensacionalismo de los medios de comunicación, se ha olvidado en que contexto la docencia inicia ésta lucha por la homologación. Debe recordarse que hasta antes del gobierno militar de Velasco, la Educación Pública gozaba de un modesto 6% Ello no fue gratuito, era producto de un largo proceso reivindicativo no solo del movimiento estudiantil sino también de las organizaciones populares.
Al término del período militar la Educación Pública pasaba por uno de sus peores momentos. La fuga de catedráticos e investigadores se consolidaba y la Universidad, como tal, profundizaba su desconexión con la sociedad por cuanto no cumplía con sus fines.
Con los siguientes gobiernos la situación no cambiaría. Todos aducían que la educación era fundamental para el desarrollo nacional pero nadie la atendía. Se había criticado mucho a los gobiernos militares pero ni uno solo revirtió lo que tanto le criticaban. Esto sucedía porque encajaba bien en los modelos económicos que planteaban. Para poner un ejemplo más cercano, podríamos recordar los variados intentos por bajar a Fujimori del gobierno. Sin embargo, conseguido lo esperado, sus políticas continuaron, con Toledo primero y hoy con Alan. En conclusión, vivimos un fujimorismo sin Fujimori.
Hoy es importante que todo ello quede en nuestra memoria puesto que si la docencia se conforma con la Homologación docente, no hará más que solucionar el problema de su sector. La crisis continuará.


Homologación

lo ultimito ya (y lo de ayer lunes 12)



El miércoles 06 de junio se discutió en el Pleno del Congreso la propuesta de la comisión Presupuesto de cumplir con 20% (y no 35% como por decreto está establecido) de la Homologación. La propuesta fue aceptada y será elevada al ejecutivo para su aplicación. Frente a ello la FENDUP ha manifestado su inconformidad y la ha interpretado como un intento para desmovilizar a sus bases.
Cabe recordar que el acuerdo fue de cumplir este año con un 35% de la Homologación y en lo que va del año no se ha aplicado. Por ello la docencia aún es incrédula hasta con este 20%. Frente a ello, la huelga indefinida seguirá según lo planificado. Sin embargo, este parcial logró debe ser entendido dentro de las varias luchas emprendidas por los docentes y que sobrepasa lo acontecido en Lima.
Ayer lunes 12:
Hasta ayer se ha conseguido un aumento que ya está alcanzando el 27% todo ello producto de la lucha docente—estudiantil...



La crisis de la Universidad Pública



La Universidad peruana, y, más aun la Educación Pública, pasa por un momento de crisis institucional y funcional que apenas viene soportándose por la voluntad de un sector de docentes, estudiantes y trabajadores. Esta crisis es reflejo de la crisis estructural que vive nuestro país: descomunal como descomunal es la brecha social que se viene dando en el Perú producto del crecimiento económico del país pero que solo beneficia a unos pocos.
Entonces, aunque se consiga la homologación, aún quedarían pendientes:
- El respeto a la gratuidad de la enseñanza: que vino cumpliéndose hasta inicios de los ochenta y que el Perú reconoce como imprescindible al firmar el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (3 de enero de 1976).
- Mayor presupuesto para la Educación Pública: superar el 6% que recomienda la UNESCO: para aumentar la investigación, financiar las prácticas vacacionales, la compra de libros, laboratorios, insumos, etc.
- La democratización de las elecciones de autoridades: voto universal y directo para rectores, vicerrectores y decanos como ya se ha conseguido en Cajamarca (para Rector) y en Cuzco (para Decano de Educación). Esto porque las asambleas universitarias se han convertido en espacios fáciles de corromper.
- Nueva Ley Universitaria: que parta de las necesidades del espacio universitario y la sociedad; acorde a las necesidades de las mayorías no venga impuesta desde los partidos políticos y la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
Y a nosotros ¿cuándo nos cumplirán la ley?
Si los docentes exigen el cumplimiento del articulo 53° de la Ley Universitaria, ¿por qué los estudiantes no podemos exigir el cumplimiento del derecho a la gratuidad de la enseñanza?
Con la presentación del proyecto de Ley Universitaria de la fujimorista Martha Hildebrandt se puso nuevamente en debate el por qué de la Educación Pública y, en particular, el por qué de la gratuidad de la Enseñanza.
Que se ponga nuevamente en debate y que la opinión pública evalué esta situación coyunturalmente, evidencia nuestra pobre capacidad para estudiar y tener presente la Historia. Debe saberse que este debate no es nuevo y ni siquiera se circunscribe a nuestro país. Aunque en Latinoamérica se vivió con mayor fervor, este tema se discutió desde inicios del siglo XX a nivel mundial.
El principio de la gratuidad de la enseñanza, y de la Educación Pública en general, se presenta como una necesidad social (plasmada como política de Estado) para garantizar el derecho a una educación. Desde siempre se tuvo conciencia que varios sectores sociales contaban con ingresos suficientes para solventar su educación pero se entendía también que al tener mayores posibilidades rápidamente coparían las vacantes. Y esto es justamente lo que hoy vivimos.
Sólo garantizando igualdad de oportunidades para ingresar y mantenerse en la universidad se pueden minimizar las injusticias y discriminación. Basta poner el caso de una familia de algún cono que por principio constitucional tiene derecho a la Educación, incluyendo la Superior.
Como solución se han planteado las becas integrales, sin embargo, debe recordarse que el sector de pobres (ni siquiera la clase media) en el Perú supera el 53% de la población y solo los de extrema pobreza bordean el 35% Entonces ¿son una solución las becas? ¿o es que esta debe ser una política de Estado?



LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ESTUDIANTES


Más polémica de lo que se esperaba pero finalmente propositiva y racional.

Después de mucho tiempo apreciamos una concurrencia considerable de estudiantes a la Asamblea General. Más o menos 350 estudiantes concurrieron e hicieron que su voz se escuche. Como concluyó la Asamblea, es cierto que directamente no tenemos ingerencia en las decisiones de la ADUNA, sin embargo, más que tratar de influir, de lo que se trataba es que los estudiantes nos entendamos en el presente proceso universitario. Claro está que tenemos que pensar en nuestros intereses, sin embargo, no debemos confundir el interés individual o de grupo con principios más altos como el respeto a las leyes y al trabajo digno.

¿Merecen los docentes ser homologados?
Aclaraciones preliminares
La Asamblea comenzó aclarando que desde hace varios meses se han venido convocando a reuniones de dirigentes pero que lamentablemente no habían asistido con regularidad (se mostraron los oficios respectivos). Así mismo, se mencionó que era muy tarde la convocatoria de la Mesa Directiva de la FEUA. Debe aclararse que la decisión de convocar a la Asamblea recayó en la responsabilidad de la Junta Ampliada de Dirigentes de la FEUA (MD CCFFs, Tercios al Consejo y la Asamblea Universitaria) y por tanto no puede ser particularizado.

Las propuestas y los acuerdos
Finalmente la Asamblea decidió apoyar masivamente la primera semana de huelga luego de la cual la Junta Ampliada de Dirigentes exigiría el reinicio de las clases. Todo ello si se verificaba una participación contundente.
La propuesta alternativa pasaba por definir una posición opuesta a la Huelga Indefinida la cual debía ser manifestada en la Asamblea de Docentes. Este sector mencionó que no apoyaban la Huelga porque no tenía sentido apoyar a profesores mediocres... que estos sólo los estaban utilizando y que nosotros seríamos los únicos perjudicados.
El mismo Presidente de la ADUNA ha reconocido que existe mediocridad en la docencia, pero lo mismo es cierto para el sector estudiantil y administrativo. La mediocridad reina en todas partes. Lo más importante no es recalcar que existe, sino plantear propuestas de superación, y eso es justamente lo que en parte remediará la Homologación.
Un paro tiene como fin detener la producción de cierto espacio. Justamente por ello es una medida de lucha recurrente. Lo que se detiene en el caso de la Universidad es la formación de profesionales, pero también la investigación.
Sin embargo quedó en el aire la cuestión de qué ganaríamos con ello.


buzón
La ADUNA y La FEUA
(JUNTOS PERO NO REVUELTOS)



La ADUNA (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional Agraria), se reunió el mismo día que los estudiantes. En esta reunión 125 docentes “…en decisión democrática, abrumadoramente…” acordaron (ojo que no todos, pero es decisión de asamblea, así que caballero nomás...) acatar la Huelga Nacional Indefinida a partir de este martes 12 de Junio.

Tengamos en cuenta que dentro del pliego de reclamos (visitar http://www.fendup.com/), además de la justa homologación, se está agregando: más presupuesto para la universidad pública, nueva ley universitaria y otros tantos temas referentes a la Universidad.

La Homologación docente es muy discutida por varios puntos, primero porque aparecen posiciones diversas, entre gente a favor y otros en contra también están luego porque muchos otros desconocen el tema (si te identificas con estos últimos, INFORMATE).

Unos dicen que no se merecen ningún tipo de aumento* puesto que son unos mediocres (no todos, claro, existen muy buenos). El asunto es que, en realidad, es un derecho y no discrimina a mediocres ni a muy buenos.

Los estudiantes como parte de la FEUA debemos exigir, además de la homologación, que es por demás justa, docentes de calidad que cumplan con ser responsables con su deber y se establezca un sistema de ascensos según sus meritos obtenidos.

No será esta vez, vamos paso por paso, pero estamos empezando a andar. Dale que el camino es largo. UNETE A LA MARCHA!!

* No es AUMENTO, es pedir se cumpla el articulo 53° de la ley 23733 (Ley Universitaria) que desde hace 24 años está haciéndonos ojitos; también la Ley 28603 (después de las luchas del 2005) restituyendo el Art° 53 de la Ley Universitaria 23733.




ACTIVIDADES QUE SE NOS VIENEN


1. Convocatoria! junio, caravana por el medio ambiente — FORO FESTIVAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO – HUANCAYO 2007. FEUA.



2. Semana por el día del Campesino Del 20 al 23 de junio.



3. Hoy miércoles 13, Futsal femenino ínter universitario en la VIDENA, Villarreal—Agraria; y todos los miércoles en la tarde le toca al equipo de la Agraria. VIDENA o UNI a las 5pm.




WEBs Y TEXTOS RECOMENDADOS



http://www.fendup.com.pe/ : Página de La Federación Nacional de Docentes Universitarios de Perú.



http://www.unmsm.edu.pe/reforma/legislauniversitariaperu.php : Página del Internet que maneja información referente a la actual ley universitaria (1984).



http://franja.ucr.org.ar/ : Artículo de la web “ESTUDIANTES Y GOBIERNO UNIVERSITARIO” Gabriel Del Mazo; participante de la Reforma de Córdoba.
http://www.anr.edu.pe/portal : Portal de la Asamblea Nacional de Rectores. LA acreditación Universitaria y mas.



EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PUBLICA, del libro “7 ensayos de la interpretación de la realidad Peruana”, José Carlos Mariateguí.
OTRAS: Entra al google y ponte a buscar pe!



Agradecemos:


· Insistimos, al Coyote Rufus, que algún día, alcanzará al correcaminos. El esfuerzo vale la pena, aunque el correcaminos no haga caso ni a la “ley de la gravedad”.



· A todas las personas que se identifican con la problemática local y global, y piensan hacer algo.



· A todos ustedes, por haber llegado a esta pagina.






Este boletín o parte de él, puede ser reproducido de cualquiera de las formas posibles , siempre y cuando no altere su contenido.

martes, 5 de junio de 2007

Mas sobre la Huelga

¿Que podemos hacer los estudiantes con respecto a la huelga docente? ¿podemos evitarla?
Obviamente después de los expuesto, se entiende que no podemos evitar que los docentes hagan dentro de su organización lo que les parezca más correcto, pues eso sólo depende de ellos y aunque nos golpeemos la cabeza no influimos en sus decisiones gremiales, así como ellos no influyen en las nuestras.

Pero dentro de nuestras posibilidades : ¿qué podemos hacer?
Podemos exigir que el ciclo no se recorte más allá de la huelga docente, que se realicen asambleas de docentes y estudiantes para informarnos cada vez mejor sobre el tema, plantearle a los profesores medidas de lucha alternativas al paro, pedir la amnistía de retiro de ciclo para los estudiantes que lo requieran, movilizarnos si consideramos que es una causa justa , etc.

Se nos viene la indefinida
La semana pasada pomposamente se difundió la noticia de que la Homologación era un hecho y los docentes este año verían cumplida la Ley. Los mismos docentes así lo creyeron y algunos no fueron a la movilización de la semana pasada. Pues mentira. Existe un proyecto que nace de la comisión de Presupuesto del congreso que indica el inrcremento del 20% y no del reclamado 35% de la Homologación. Y además será efectivo recién desde julio (si es que fuera ratificado por el ejecutivo y hecho ley) cuando tocaba ya, desde enero. El jueves pasado tenía que ser discutido por el pleno pero tampoco se dio. Entonces se acordó que el próximo jueves 07 de junio se discutiría. Sin embargo, la cuestión no es tan simple puesto que aun si lo aprobara el Pleno del Congreso, quedaría aun la duda de si el ejecutivo lo observaría o no. Si esto sucediera, es obvio que la bancada aprista apoyaría la decisión de Alan y, nuevamente, se negaría la posibilidad del 35% de la Homologación para este año.
Esto es preocupante porque no es que no haya dinero. Los últimos años siguen siendo para el perú de crecimiento económico continuo (a la par que la brecha social se amplia). Tanto es así que las arcas se han llenado al punto que el ejecutivo dio un adelanto de más de dos mil millones de dólares al club de Paris por la impagable deuda externa.
La cuestión es que el gobierno no quiere soltar el dinero porque sabe bien que otros sectores reclamarían lo mismo. La pregunta entonces es ¿qué medida deben asumir hoy los docentes para que se respeten sus derechos? Pues como ya estaba previsto, es casi un hecho que la huelga indefinida se dará. Según lo programado, tendría que empezar el martes próximo.
YA NO ES SOLO LA HOMOLOGACIÓN
A diferencia de años anteriores los docentes han entendido que el problema de la Universidad Pública no pasa solo por atender sus sueldos. Pasa porque el Estado cumpla con el acuerdo nacional del 6% para la Educación Pública, democratizar la Universidad (voto universal para la elección de autoridades), cumplir con el Acuerdo Internacional de Derechos Sociales y Económicos al cual el perú está suscrito de cumplir con la gratuidad de la enseñanza.
Aportes voluntarios y recorte presupuestal: el caso UNALM
Ante ello los estudiantes no podemos mantenernos indiferentes, es nuestra formación la que está en juego y es el libre acceso a la educación publica el que debemos defender. No podemos caer en la propuesta inmediatista de aplicar pensiones a los estudiantes puesto que sabemos que cuando ello sucedió en la Agraria, el Estado al año siguiente le recortó el presupuesto en la misma proporción. No será distinto si a nivel nacional si se aprueba la Ley Universitaria propuesta por Martha Hildebrandt.

Huelga docente

Hace varias semanas el tema del paro docente a estado en boca de todos los estudiantes de universidades públicas de nuestro país. Muchos debaten sobre el motivo del paro, otros sobre el peligro que corre el ciclo académico y sus prácticas en las vacaciones.
Para ampliar el debate algunos alcances:
1.La Homologación Docente consiste en igualar los sueldos de los docentes universitarios con el de los magistrados (Ley 23733 y 28503). Fue decretada por el ex-presidente Belaúnde y se intentó hacer cumplir desde ese entonces después de agotar la vía legal con acciones concretas de parte de los profesores en el 2002 y el 2005.
2.La ADUNA (Asociación de Docentes de la Universidad Agraria) es el sindicato de profesores de nuestra universidad; así como la Federación de Estudiantes (FEUA). Ambos existen para defender y hacer valer los derechos de sus agremiados.
3.La FENDUP (Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú) es el máximo sindicato de docentes universitarios de nuestro país al cual la ADUNA no se encuentra agremiada. Sin embargo, durante los últimos años ha venido acatando las decisiones del mismo mediante asambleas.
4.En el año 2005 luego de una huelga nacional indefinida (para nuestra universidad de 1 mes), el ex-presidente Toledo aceptó continuar con el pago escalonado de la Homologación, a sólo un año antes de terminar su mandato.
5.Como ya sabrás, este año se publicó un decreto supremo que hablaba de “austeridad”. El término involucraba, por ejemplo, que no se subirían los sueldos al sector público. Por simple asociación, la Homologación se detendría.
6.Por esta razón en el último congreso de la FENDUP decidió ir a paros escalonados y huelga indefinida si no se cumplía la Ley, ésta vez planteando también la gratuidad de la enseñanza y una nueva Ley Universitaria que plasmará lo que realmente quieren los profesores, estudiantes y trabajadores de la Universidad de acuerdo con la autonomía que esta goza.
7.Los profesores de nuestra universidad informaron acerca del cronograma de huelgas. Si no se cumplen con sus demandas, este 12 de junio quizá entrarán a huelga indefinida (aún sin aprobar en asamblea de la ADUNA).
 

FEUA Copyright © 2011 -- Template created by O Pregador -- Powered by Blogger